Versatilidad, elegancia y opulencia son tres características del Malbec, un vino que posee una rica historia y conquista paladares en todo el mundo.
En la región de Cahors, al suroeste de Francia tiene su origen; la uva era cultivada en la zona de Burdeos bajo el nombre de ‘cot’.
Famoso en el Imperio Romano y la Edad Media, se introdujo a Argentina a mitad del siglo XIX y su fama aumentó, siendo hoy en día uno de los vinos más populares.
El 17 de abril se conmemora su día mundial; te contamos 5 curiosidades del Malbec:
- Se dice que el Malbec lleva este nombre gracias a un vinicultor húngaro de apellido Malbeck, quien introdujo la uva a la región de Burdeos y la difundió a través de Francia.
- La uva malbec es una variedad de la morada, utilizada para el vino tinto; este tipo de uva es de piel delgada y necesita más sol y calor para madurar que la Cabernet sauvignon o la merlot.
- Generalmente es asociado a Argentina, ya que fue en este país donde se adaptó perfectamente a las diversas condiciones agronómicas.
- Los argentinos son líderes en la producción de este vino a nivel mundial con más del 75%; seguidos de Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Francia.
- El Malbec llegó a Argentina en el año 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento inició un proyecto para transformar la industria del vino argentino en conjunto con el agrónomo francés Michelle Pouget.

En corto
Regiones principales: Argentina, Chile y Francia
Intensidad de color: Alta
Otros nombres: Auxerrois, Cot, Cot Noir y Pressac, entre otros, ¡existen más de 200 sinónimos!
Aromas
Frutales: ciruela, mora, frutilla, pasas uva
Floral: Violetas
Especias-Hierbas: Clavo de olor, acabo
Madera: Roble
Sabor
Boca: Redondo
Acidez: Media
Taninos: Altos
Maridaje
Aperitivos: Quesos duros y amarillos con corteza como el gruyère, queso asado, costillas y chorizo picante
Platos principales: Carnes rojas, carnes a la parrilla, pizza con sabor intenso, costilla de res, roast beef y verduras salteadas
Postres: Chocolate, flan de café y cheesecake de frutos rojos


Las armas que matan a los juarenses
A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas
Por Teófilo Alvarado

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones
La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora
Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes
La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica
Por Redacción

Esencias para la vida: Más que un festejo, ¿qué puedo hacer por mamá?
La psicoterapeuta nos comparte algunos consejos, ¡toma nota!
Por Dianet Núñez