Un beso es una forma de expresar amor hacia otra persona, favorece su conexión, mejora la comunicación, reduce el estrés y aumenta la felicidad.
El 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, el cual surgió gracias al beso más largo de la historia con una duración de ¡58 horas!, protagonizado por una pareja de Tailandia.
Para conmemorar esta fecha, enumeramos algunos los beneficios que aportas a tu salud física, emocional y mental al besar.
¡Toma nota!
Generan bienestar y confianza: Los besos activan las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad y liberan sustancias neuroquímicas como la oxitocina, serotonina y dopamina que en conjunto, favorecen a una vida más placentera.
Reducen la presión arterial: Un beso es capaz de aumentar la frecuencia cardiaca y disminuir la presión sanguínea; esto se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan y la sangre fluye de una forma buena y firme, llegando a todos los órganos vitales.
Acaban con el dolor: La dilatación de los vasos sanguíneos alivia el dolor, en especial el de cuello y espalda, los cólicos menstruales y las jaquecas.

Combaten las caries: Al besar la boca segrega más saliva y este mecanismo elimina la placa de los dientes, la cual ocasiona la caries.
Queman calorías: Aunque no tiene comparación con una rutina de ejercicios, con una sesión de besos se pueden quemar entre 8 y 16 calorías.
Suben las defensas: Besar ayuda a prevenir enfermedades, ya que la acción moviliza secreciones hormonales que ayudan a aumentar las defensas naturales.
Mejoran la salud mental: Los besos mejoran el autoestima y aumentan las hormonas de la felicidad que te hacen sentir eufórico y alegre.
Aumentan la comunicación: Un ‘te quiero’ acompañado de un beso es ideal para fortalecer el vínculo amoroso en una pareja y potenciar la forma de expresarse.
Disminuyen el estrés: El intercambio de saliva durante un beso es el responsable de reducir los niveles de cortisol, hormona que produce el cuerpo y actúa directamente frente al estrés.
Dan un efecto rejuvenecedor: En el ejercicio de besar se ejercitan más de 30 músculos de la cara, lo que favorece a tener una piel firme y joven. Además, ayuda a dar forma al cuello y la mandíbula, ya que tonifica y estira los músculos del rostro, mejorando la apariencia.
¿Sabías que…?
La Filematología es la ciencia que se dedica a estudiar las reacciones que se producen en el organismo al besar.


Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones
La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora
Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes
La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica
Por Redacción

Esencias para la vida: Más que un festejo, ¿qué puedo hacer por mamá?
La psicoterapeuta nos comparte algunos consejos, ¡toma nota!
Por Dianet Núñez