En los primeros 100 días de la actual Administración federal, la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo ya visitó el estado de Chihuahua en actividad oficial, inauguró obras, emprendió programas y anunció otras acciones a realizar en la entidad.
A diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien no visitó el estado durante ese período, la actual mandataria estuvo ya en Ciudad Juárez y en Urique, para realizar actos protocolarios y anunciar acciones que emprenderá su Gobierno.
En ambos casos, se hizo acompañar de la gobernadora Maru Campos Galván, lo cual no sucedió en las últimas giras del presidente López Obrador a la entidad, quien incluso inauguró la carretera Chihuahua-Badiraguato, Sinaloa, en noviembre del 2023, sin contar con la presencia de la mandataria estatal.
El 19 de diciembre del 2024, cuando habían transcurrido 80 días de su mandato, la presidenta estuvo en Urique, municipio ubicado en el sur de la Sierra Tarahumara, para celebrar un acto de entrega de escrituras de propiedad a comunidades indígenas.
En dicha ceremonia, firmó dos decretos, el primero para el resarcimiento, restitución y titulación de mil 485 hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad indígena de Guasachique.
El segundo, mediante el cual se titularon 693 hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional en beneficio de la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique.
“El día de hoy, estamos haciendo justicia… que no se abandone nunca más a los pueblos originarios, que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios, que no se despoje nunca más de su tierra a los pueblos originarios”, exclamó la mandataria, en el acto en el cual estuvo la gobernadora Campos Galván.
Un hospital que tardó demasiado
Al día siguiente, el 20 de diciembre, a los 81 del inicio de su gestión, Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital General Regional No. 2 de Ciudad Juárez, cuya construcción había iniciado 10 años atrás, en el período del presidente Enrique Peña Nieto.
Según lo dio a conocer la Presidencia de la República, ese hospital es el más grande y completo que a la fecha se ha realizado en tiempos de la Cuarta Transformación.
El mismo comunicado indica que cuenta con 260 camas, 42 consultorios de 32 especialidades y subespecialidades, 12 quirófanos, tococirugía y 10 salas de labor de parto y recuperación.
Además, tres unidades de cuidados intensivos, unidad de cuidados intensivos neonatales, equipamiento de laboratorio, equipos de rayos X, mastógrafo, ultrasonidos, tomógrafo y resonador magnético.
Asimismo, contará con la primera unidad para personas quemadas, en un hospital público de Ciudad Juárez.
También dispondrá de la capacidad de procuración y donación de órganos, con lo que este hospital será el primero del estado que pueda realizar trasplantes renales y de corazón.
Otros servicios que brindará ese hospital es el de biología de la reproducción, clínica del dolor, cuidados paliativos, clínica del sueño, fisiología cardiopulmonar, inhaloterapia, medicina materno-fetal, oncología pediátrica, uroginecología; clínica de cáncer de mama y hemodiálisis, entre otros.
También en aquel 20 de diciembre, Sheinbaum anunció la apertura de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez donde se darán servicios a 18 mil niños de menos de cuatro años, hijos de las mujeres que trabajan en las 323 maquiladoras de la región.
Además en Juárez, anunció que en febrero de 2025, el Congreso legislará sobre la prohibición de sembrar maíz genéticamente modificado, en territorio nacional, con el objetivo de proteger la biodiversidad del país. Lo anterior, en respuesta a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.
Conferencia de prensa en vivo, desde Acapulco, Guerrero. Viernes 17 de enero 2025| Presidenta Claudia Sheinbaum
Conferencia de prensa en vivo, desde Acapulco, Guerrero. Viernes 17 de enero 2025| Presidenta Claudia Sheinbaum
Por Redacción
Asiste Maru Campos al Encuentro Nacional Municipal en la CDMX
Firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Por Redacción
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera