Un programa piloto para digitalizar la emisión de certificados de defunción se está llevando a cabo en hospitales públicos, tanto en Ciudad Juárez, como en el resto del estado, informó el director del distrito norte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Rogelio Covarrubias.
El objetivo es no solo agilizar el trámite, sino que las instancias que deban tener acceso a los datos del documento puedan hacerlo con oportunidad.
“El certificado electrónico es un programa que se está piloteando, para posteriormente llevarlo a todos los rincones donde la gente fallezca en un hospital”, precisó Covarrubias.
Aclaró que las instituciones que están autorizadas para dar información contenida en el certificado son la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), el Servicio Médico Forense (Semefo) y el Registro Civil.
Respecto a si el personal de las funerarias tendrá acceso al documento para saber de qué falleció una persona, aclaró que una cosa es que en el hospital les informen y otra distinta es que se les pueda dar copia del documento.
Covarrubias aclaró que no debe haber preocupación en el personal de las funerarias, ya que siempre se les hará saber la causa de muerte y su personal podrá mantenerse sin riesgo de contagio o contaminación por alguna condición infectocontagiosa de la persona fallecida.
Lo anterior sin menoscabo de que siempre se deberán atender los protocolos sanitarios establecidos.
“El hospital le puede decir a la agencia funeraria de qué falleció ese paciente (porque) también están autorizados para dar esa información; no es posible que no se pueda saber si murió de algún padecimiento infectocontagioso”, remarcó.
Sin embargo, aclaró, una cosa es que tenga derecho a saber, y otra que tenga derecho a tener el papel en sus manos.
Explicó que, con el nuevo certificado electrónico, así como se le estará informando de forma verbal a la funeraria, el personal del hospital subirá el dato a una plataforma.
Dicha plataforma solo puede ser consultada por cualquiera de las instancias mencionadas, aclaró.
Esta estrategia es para proteger los datos del fallecido, inclusive los datos de la familia, pero -insistió- de ninguna manera se estará exponiendo al personal de las funerarias.
Actualmente, en el Distrito Norte se emiten un promedio de 800 certificados de defunción cada mes, mismos que con el nuevo sistema, estarán subiéndose a la herramienta digital.
Para acceder al documento, es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Salud del Gobierno federal con un usuario y una contraseña.
La disposición federal para el nuevo certificado electrónico, se notificó a la Secretaría de Salud estatal desde finales del año pasado, de acuerdo a registros oficiales de la dependencia.
La plataforma ya está en funcionamiento desde el año pasado a nivel nacional, pero gradualmente los estados y municipios la han ido implementando, informó la Secretaría a través de su oficina de prensa.
El orden de los estados que se fueron integrando en el nuevo esquema, fue decidido por el gobierno federal, iniciaron en Tlaxcala y ahora le tocó a Chihuahua, se indicó.
Dejar de imprimir el documento en papel, es un acuerdo de la Ley Federal de Austeridad Republicana, que data del año 2019.
En marzo de este año la autoridad sanitaria de Chihuahua, envió una notificación a la Fiscalía sobre el nuevo modelo.
La confusión para algunas funerarias fue que habrá dos versiones del certificado.
En una se incluirán todos los datos clínicos, pero ésta se resguardará en el expediente médico del fallecido.
La otra versión contendrá datos de identidad de la persona fallecida y elementos de autenticidad como firma electrónica avanzada, sellos digitales institucionales y un código QR.
Esta es la que se entregará a los familiares para el trámite del acta de defunción.


Arrestan a dos personas por presunta simulación de robo a usuaria de casa de cambio
La supuesta víctima denunciaba un robo de 150 mil pesos, que resultó ser falso, dio a conocer la SSPE
Por Redacción

Ascienden a 8 las muertes por sarampión en Chihuahua
En el último mes se han registrado 5 víctimas fatales, la mayoría niños
Por José Estrada

Vinculan a proceso a presuntos plagiarios de padre e hija
Exigían el pago de 250 mil pesos por cada uno para su liberación; solo uno de ellos logró ser rescatado con vida
Por Redacción

Vincularon a proceso a dos imputados por secuestro en Samalayuca
Presuntos secuestradores tenían originalmente a sus dos víctimas en una finca cercana al cerro de La Biblia, para después llevarlos al poblado donde continuaron en cautiverio
Por Redacción