• 19 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Frontera

Llega a Juárez plan piloto para certificado de defunción electrónico

Se emite aquí un promedio mensual de 800 documentos por muertes de personas por causas diversas

Por Carlos Omar Barranco | 9:12 am 16 junio, 2025

Un programa piloto para digitalizar la emisión de certificados de defunción se está llevando a cabo en hospitales públicos, tanto en Ciudad Juárez, como en el resto del estado, informó el director del distrito norte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Rogelio Covarrubias.

El objetivo es no solo agilizar el trámite, sino que las instancias que deban tener acceso a los datos del documento puedan hacerlo con oportunidad.

“El certificado electrónico es un programa que se está piloteando, para posteriormente llevarlo a todos los rincones donde la gente fallezca en un hospital”, precisó Covarrubias.

Aclaró que las instituciones que están autorizadas para dar información contenida en el certificado son la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), el Servicio Médico Forense (Semefo) y el Registro Civil.

Respecto a si el personal de las funerarias tendrá acceso al documento para saber de qué falleció una persona, aclaró que una cosa es que en el hospital les informen y otra distinta es que se les pueda dar copia del documento.

Covarrubias aclaró que no debe haber preocupación en el personal de las funerarias, ya que siempre se les hará saber la causa de muerte y su personal podrá mantenerse sin riesgo de contagio o contaminación por alguna condición infectocontagiosa de la persona fallecida.

Lo anterior sin menoscabo de que siempre se deberán atender los protocolos sanitarios establecidos.

“El hospital le puede decir a la agencia funeraria de qué falleció ese paciente (porque) también están autorizados para dar esa información; no es posible que no se pueda saber si murió de algún padecimiento infectocontagioso”, remarcó.

Sin embargo, aclaró, una cosa es que tenga derecho a saber, y otra que tenga derecho a tener el papel en sus manos.

Explicó que, con el nuevo certificado electrónico, así como se le estará informando de forma verbal a la funeraria, el personal del hospital subirá el dato a una plataforma.

Dicha plataforma solo puede ser consultada por cualquiera de las instancias mencionadas, aclaró.

Esta estrategia es para proteger los datos del fallecido, inclusive los datos de la familia, pero -insistió- de ninguna manera se estará exponiendo al personal de las funerarias.

Actualmente, en el Distrito Norte se emiten un promedio de 800 certificados de defunción cada mes, mismos que con el nuevo sistema, estarán subiéndose a la herramienta digital.

Para acceder al documento, es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Salud del Gobierno federal con un usuario y una contraseña.

La disposición federal para el nuevo certificado electrónico, se notificó a la Secretaría de Salud estatal desde finales del año pasado, de acuerdo a registros oficiales de la dependencia.

La plataforma ya está en funcionamiento desde el año pasado a nivel nacional, pero gradualmente los estados y municipios la han ido implementando, informó la Secretaría a través de su oficina de prensa.

El orden de los estados que se fueron integrando en el nuevo esquema, fue decidido por el gobierno federal, iniciaron en Tlaxcala y ahora le tocó a Chihuahua, se indicó.

Dejar de imprimir el documento en papel, es un acuerdo de la Ley Federal de Austeridad Republicana, que data del año 2019.

En marzo de este año la autoridad sanitaria de Chihuahua, envió una notificación a la Fiscalía sobre el nuevo modelo.

La confusión para algunas funerarias fue que habrá dos versiones del certificado.

En una se incluirán todos los datos clínicos, pero ésta se resguardará en el expediente médico del fallecido.

La otra versión contendrá datos de identidad de la persona fallecida y elementos de autenticidad como firma electrónica avanzada, sellos digitales institucionales y un código QR.

Esta es la que se entregará a los familiares para el trámite del acta de defunción.

Contenido Relacionado

Sentencian a más de 17 años de prisión a homicida

En un procedimiento abreviado, fue sentenciado por los hechos delictivos cometidos el 26 de febrero del año 2024, en las calles Ecuador e Insurgentes

Por Redacción

Capturan a pareja como presuntos homicidas de la colonia Morelos

La Agencia Estatal de Investigación llevó a cabo el arresto; el pasado 15 de julio habrían atentado contra dos personas en las calles Obsidiana y Torcaza, una murió

Por Redacción

Condenan a homicida a un cuarto de siglo de cárcel

Fue sentenciado a 25 años de prisión por el asesinato que cometió en el 2023 en Rancho La Campana

Por Redacción

Llaman a prevenir contagios de dengue, aquí las medidas para hacerlo

Responsable del Programa de Vectores y Zoonosis del Distrito de Salud II Juárez, explica cómo evitar riesgos en los hogares

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • VIDEO: Policías “pasean” desnuda a presunta ladrona que estuvo a punto de ser linchada en Oaxaca

  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Confirma SSPE retraso en edificación de Torre Centinela

  • Abre IMJ convocatoria para Beca de Acceso a la Universidad en la Normal “José E. Medrano”

  • Desapareció hace tres semanas en el Km 20… y nadie sabe dónde está: ¿la ayudarás a regresar a casa?

  • Familia le dio posada, mató al padre, hirió a la madre y un hijo pudo escapar

  • Vinculan a proceso a dueño de funeraria Del Carmen

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend