El cáncer de ovario ocupa el segundo lugar de los cánceres en México. Es el séptimo que se padece a nivel mundial entre las mujeres de todo el mundo. Además su letalidad es superior al de mama o cervicouterino.
Por estas y muchas razones más, es que las mujeres mayores de 45 años deben practicarse un chequeo preventivo, al menos una vez al año.
Autoridades de salud invitan a las mujeres a tomar conciencia de esta enfermedad en el marco del Día Mundial de Cáncer de Ovario.
Información dada a conocer por la Secretaría de Salud, indica que el 70 por ciento de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas. Esto debido a que los síntomas como la distensión abdominal, dolor pélvico, urgencia urinaria, náuseas y vómito hacen que se confunda con otros padecimientos.
Así lo advirtió la ginecóloga oncóloga adscrita al servicio de Oncología del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), Ana Cristina Arteaga Gómez.
En cambio, en gestantes entre 70 y 80 por ciento de los casos se diagnostica en etapa inicial; eso debido a que por lo general se realizan ultrasonido para el control del embarazo y esto permite la detección oportuna del tumor.
En el país se registran cerca de cinco mil casos anuales de esta enfermedad oncológica. El cáncer de ovario es tres veces más letal que el cáncer de mama.
Cáncer de ovario, tercera causa de muerte por neoplasias entre mexicanas
Con motivo de Día Mundial del Cáncer de Ovario, este 8 de mayo, la oncóloga del Inper dijo que este tipo de cáncer se presenta entre los 30 y 60 años de edad. Y es la tercera causa de mortalidad por neoplasias en las mujeres mexicanas.
Ante la presencia de los síntomas de forma recurrente sin causa aparente, es indispensable acudir con la o el especialista en ginecología; porque puede tratarse de cáncer de ovario, apuntó.
La detección oportuna evita que haga metástasis a otros órganos como la pelvis y abdomen; eso debido a que las células cancerosas tienen la capacidad de viajar a través del torrente sanguíneo.
Las principales causas de esta neoplasia son la inflamación crónica del ovario en cada ciclo menstrual, inicio de la menstruación a temprana edad, menopausia tardía y antecedentes de infertilidad.
En el Día Mundial del Cáncer de Ovario se invita a las mujeres mayores de 45 años a realizarse un chequeo ginecológico una vez al año, mejorar sus estilos de vida con una dieta nutritiva, realizar actividad física regular y eliminar el consumo de tabaco.


Niña es trasladada en helicóptero a Chihuahua para recibir atención médica
La maniobra se realizó de manera conjunta entre personal de las secretarías de Seguridad Pública Estatal, de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil
Por José Estrada

Convoca Secretaría de Salud a Jornadas de vasectomía sin bisturí
Se realizarán del 23 al 27 de julio en diversos centros de salud de Ciudad Juárez
Por Redacción

Un ejército contra el sarampión despliega numerosas brigadas de vacunación en Chihuahua
Personal de salud de 12 estados se moviliza para contener el brote en Cuauhtémoc, Juárez y la capital; buscan aplicar 487 mil dosis en 21 días
Por Redacción

Llaman a prevenir contagios de dengue, aquí las medidas para hacerlo
Responsable del Programa de Vectores y Zoonosis del Distrito de Salud II Juárez, explica cómo evitar riesgos en los hogares
Por José Estrada