Diez casetas de ósmosis inversa que se ubican en las colonias Anapra y en la carretera a Casas Grandes fueron instaladas por personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) con un costo de un millón 310 mil 994.12 pesos, informó personal de la descentralizada.
Uno de los objetivos de esta estrategia, dio a conocer el director ejecutivo de la instancia en Ciudad Juárez, Sergio Nevárez Rodríguez, es contribuir a la preservación del medio ambiente.
Dijo que esta infraestructura beneficiará directamente a alrededor de 5 mil 200 familias, que forman unas 20 mil personas y representa un ahorro de electricidad de alrededor de 285 mil pesos anuales, lo que en 30 años significará 7 millones de pesos
En cinco años, estimó, se habrá recuperado la inversión realizada en este programa.
Añadió que la paraestatal está en busca de sistemas sustentables, no solo en las casetas de ósmosis, sino también en las oficinas administrativas y donde sea viable llevarlo a cabo.
Zonas como Anapra, continuó, tienen muchos problemas con la energía, pero con la instalación de esta infraestructura tendrán más garantía en el acceso al agua.
El director financiero de la JMAS, Miguel García Spíndola, expuso que se busca implementar sistemas de energía solar para reducir el consumo de la convencional y promover la sostenibilidad ambiental.
Luis Alberto Jiménez Guevara, representante de la empresa Soluciones en Inversiones Solares, dio a conocer que fueron instalados 75 módulos en las 10 casetas de ósmosis inversa.
Explicó que en la caseta Anapra I, ubicada en el cruce de Remora y Delfín, se instalaron 14 módulos que van a generar aproximadamente 14 mil kilowatts/hora, lo que genera un ahorro aproximado de 65 mil pesos anuales.
Indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibe la energía que no se consume en las casetas de la JMAS para utilizarla de forma posterior.
“Todos los materiales utilizados son certificados y tienen la garantía necesaria para que la vida útil del proyecto sea por más de 30 años”, afirmó.


Dos meses más de embotellamiento por obras en colector Bernardo Norzagaray
Incluyen reparación del pavimento en calles aledañas, con una licitación de ocho millones de pesos adicionales
Por Carlos Omar Barranco

Ella es Cristina, la mujer que está limpiando el cochinero del parque Carlos Chavira
Desde que empezó la construcción del distribuidor vial Talamás Camandari, el agua del drenaje les inundó el parque; soportaron la pestilencia casi un año
Por Carlos Omar Barranco

Debajo del ‘monumento al cigarro’ hay agua del manto freático, por eso los encharcamientos
Para continuar obras del colector Norzagaray, cada día deben bombear durante dos horas antes de empezar a trabajar
Por Carlos Omar Barranco

Hasta finales de abril seguirá embotellamiento vial en el Norzagaray
La primera etapa de reposición del colector llega hasta la parte trasera de la Presidencia Municipal
Por Carlos Omar Barranco