• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Fotografía: Internet

Weekend

Lanaterapia, el arte de tejer

Conoce todos los beneficios de esta actividad milenaria

Por Marisol Rodríguez | 9:48 am 7 enero, 2023

En la actualidad, existen diversos pasatiempos para desconectarse de la rutina diaria y el estrés que esta puede generar, uno de ellas es tejer.
Esta actividad milenaria que ponían en práctica las bisabuelas, abuelas e incluso nuestras mamás, ha tomado un gran auge en los últimos tiempos para mejorar la salud física y emocional.
Lanaterapia es como se le conoce, “es un término que se utiliza para describir a las personas que se dedican a tejer a mano como un pasatiempo que incluso, ayuda a meditar por medio de la concentración que conlleva el tejer, puesto que no es una tarea fácil”, expresa la doctora, psicóloga y maestra en comunicación Betsabé Ruizesparza Flores.
Crochet, tejido en dos agujas, macramé o cualquier otra técnica es válida.

El nuevo yoga

La especialista comenta que la relación entre hacer yoga y tejer es que el primero es una manera de ejercitarse y entrar en un estado de meditación, y “algo así pasa cuando se teje, la concentración lleva a una meditación activa y atención plena”.
“Es una terapia alternativa que nos conecta con nosotros mismos, permite explorar sobre nuestras emociones y al mismo tiempo, tener un control del pensamiento al practicar esta actividad”, agrega.

Practícala y goza de sus múltiples beneficios

Tejer es un arte que requiere de ritmo y agilidad mental, y es una actividad perfecta cualquier persona. Conoce todos sus beneficios y anímate a tomar las agujas.
• Reduce el estrés
Fijar la atención en esta actividad abre las puertas a un estado de calma, por lo que es ideal para quienes atraviesan por un proceso de estrés o ansiedad, afirma la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
• Trabaja los dos hemisferios cerebrales
Un estudio realizado por la Universidad Gaziantep, sugiere que el simple acto de pasar la lana por una aguja y luego por otra mejora la coordinación cerebral.
• Mejora la motricidad
El ejercicio de tejer hace que las manos tengan movimiento y entren en calor, así que es muy bueno para quienes sufren de artritis, señala un estudio de la Universidad de Ottawa.
• Eleva el estado de ánimo
Esta actividad mejora el ánimo al fomentar la sociabilidad y el inicio de nuevas amistades, pero también se disfruta si se practica en soledad.
• Impacta positivamente en la autoestima
Un pasatiempo tan sencillo como este puede resultar verdaderamente gratificante y tiene un impacto positivo en la autoestima, al marcarse un objetivo y cumplirlo.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend