Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi indican que Chihuahua está entre los 10 estados con el más bajo índice de desempleo y de economía informal durante los últimos tres meses del 2024.
Sin embargo, el 27% de sus trabajadores, cerca de 500 mil, laboran en “Condiciones críticas”, como lo clasifica el Inegi, por emplearse por más horas de lo establecido en la Ley, o no recibir ni un salario mínimo completo.
De acuerdo a la clasificación del Inegi, las condiciones críticas se establecen cuando la población ocupada trabaja menos de 35 horas a la semana por razones de mercado o más la que trabajó más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo.
También, a quienes laboran más de 48 horas semanales y ganan no más de dos salarios mínimos, ganando hasta dos salarios mínimos, que son alrededor de 16 mil 700 pesos mensuales.
Según la ENOE, correspondiente al último trimestre del 2024 (octubre a diciembre), publicada este martes 25, en Chihuahua, un millón 843 mil 137 personas están ocupadas y 39 mil 945, desocupadas.
De las ocupadas, el 27.4% lo hacen en condiciones críticas.
A nivel nacional, el 31.1% del total de empleados trabajan en esa condición, que son alrededor de 18 millones de personas ocupadas.
En todo el país, durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, el 6.8% de las personas trabajó menos de 15 horas semanales y 25.4 %, más de 48 horas.
Sin embargo, el mayor porcentaje de las y los ocupados (47.5 %) trabajó de 35 a 48 horas a la semana.
En promedio, en el último trimestre de 2024, la población ocupada trabajó 42.2 horas por semana.
La encuesta Enoe informa, además, que Chihuahua tiene una de las tasas de empleo informal más bajas del país, con UN 35.2%, (alrededor de 650 mil trabajadores), solo por debajo de la cifra de Nuevo León, con un 33.3%, y por encima del promedio nacional, que es del 54.5%.


¿No te han dado las utilidades? El plazo vence el 30 de mayo
Recuerda la STPS que deberán recibirse a más tardar el 30 de mayo en caso de trabajar para persona moral y para personas físicas, tienen hasta el 29 de junio
Por Redacción

¿Hasta cuándo es la fecha límite para el reparto de utilidades 2025?
Se trata de un derecho fundamental establecido en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo
Por Redacción

Trabajadores no podrán cobrar sus salarios hasta que concluya recuento: Akwel
Empresa automotriz emplazada a huelga emite comunicado y advierte impacto económico por cierre de actividad
Por Carlos Omar Barranco

Crece más del 30% la plantilla de trabajadores estatales
Las dependencias relativas a la seguridad pública y a la procuración de justicia son las de mayor crecimiento
Por Alejandro Salmón