• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

La voluntad ambarina de Coral Bracho

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Marlon Martínez Vela | 1:37 pm 13 julio, 2023

La crítica especializada concuerda en que Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una escritora meticulosa a la que se ubicaría del lado neobarroco de la creación poética, una de las grandes corrientes de la poesía hispanoamericana contemporánea; la otra es la coloquial. Bracho tiene en su haber los siguientes títulos: Peces de piel fugaz (1977), El ser que va a morir (1982), Bajo el destello líquido (1988, reunión de sus primeros libros), Tierra de entraña ardiente (1992), Huellas de luz (1994, reunión de libros anteriores); en 1981 obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes por el poemario El ser que va a morir.

Hoy escribiré acerca de La voluntad del ámbar, ya que en el verano tenemos una estimable y hasta excesiva, dirían algunos, cantidad de luz. Justamente este es uno de los elementos que se presentan como principales para dar paso a la composición del poemario.

Si en el barroco original había un contraste con los claroscuros, ahora, en el neobarroco de Bracho, está la luz, intensa, para mostrar y dar claridad, pero también esa otra “Suave luz y directa”.

Si antes se usaban las penumbras para denotar la sensualidad, esta poeta da una vuelta de tuerca y muestra, en la claridad y densidad del ámbar: “Honda planicie/ oculta, iluminada; la vasta/ serenidad ardiente de tu cuerpo. Valle/ de claridad./ Es la ternura/ suave luz/ y directa”.

Este libro, aunque angosto es profundo, aunque breve es augusto. Este verano leer a Coral Bracho nos obligará a ir más despacio, a meditar en el poema leído y regresar a esos ecos que quedan en nuestra mente, como de una antigua canción que hablaba del cuerpo, de las cosas pequeñas y de Dios. El ritmo de este poemario es diverso, pero remite constantemente al eterno retorno, más allá de los giros inusitados.

La voluntad del ámbar deja una experiencia sensorial completa en cada poema, una experiencia tal que es arborescente a cada verso, algunos dirían rizomática, con mayor precisión lo expresaría Bracho: ceiba. Así, se lee en “Bajo el sol del bosque”: “Viento enraizándose en ese bosque,/ en esa lava cristalina/ como una sal y su aflorado incendio,/ como un delirio, y en su avidez, su mar:/ un arco límite: ceibas,/ antílopes”. El lector encuentra en este libro oro que es sol que es ceiba que es ámbar.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend