La violencia como un problema histórico que afecta a la sociedad chihuahuense desde tiempos inmemoriales es el tema del Primer Foro: ‘historia y antropología de la violencia en Chihuahua’, un evento organizado por el Centro INAH Chihuahua y El Colegio de la Frontera Norte (Colef Matamoros).
Este encuentro académico tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la capital del estado, con entrada libre y transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de las instituciones organizadoras.
Los actos de violencia han marcado profundamente a las sociedades, especialmente en el norte de México, señaló el Centro INAH en su comunicado acerca del foro en cuestión.
Los fenómenos como el despojo, discriminación, desplazamiento forzado, feminicidios y narcoviolencia, han dejado huella.
Según los organizadores, este foro busca no solo analizar las causas y consecuencias de este fenómeno, sino también proponer caminos hacia la paz y la justicia
El foro reúne a destacados especialistas en historia, antropología y otras disciplinas sociales, quienes abordarán desde diferentes perspectivas el fenómeno de la violencia en el estado. Entre los temas a tratar están los enfoques teóricos y metodológicos en el estudio de la violencia, así como sus manifestaciones relacionadas con raza, género y edad.
Programa inaugural
Las exposiciones iniciaron este lunes 25 de noviembre, a las 10:00 horas, en la biblioteca del Centro INAH Chihuahua, donde el titular de la dependencia, Jorge Carrera, dio la bienvenida a los asistentes y anunció el programa que se realiza a partir de este día.
Las conferencias del primer día incluyen:
- “El porqué de la violencia en México”, por Luis Alonso Domínguez Ramos
- “La fractalidad de la violencia”, por Heidi Alicia Rivas Lara
- “Bosquejo de la violencia endémica en Chihuahua”, por Tamara Segura Herrera
- “La violencia e insuficiencia policial en Chihuahua”, por Jorge Alan Flores Flores
- “La desaparición de personas y su impacto en la justicia”, por Daniel Iván Díaz Olarte
- “Explorando la parte invisible de la violencia en el norte de México”, por Juan Jaime Loera y Horacio Almanza
Segunda jornada en la Upnech
El martes 26, las actividades continuarán en la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech). Graciela Velo, rectora de la institución, dará la bienvenida a las 10:00 horas, para dar paso a las conferencias “Geoestadística y análisis espacial del fenómeno de la violencia en Ciudad Juárez”, por Luis Ernesto Cervera; “Desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez”, por Patricia Revelo y Susana Báez Ayala; “Tierra de bárbaros: narrativas de violencia en el Chihuahua decimonónico”, por Oscar Misael Hernández y “Tráfico de drogas en la Sierra Tarahumara como fenómeno social y de género”, por Fátima Rocío Valdivia Ramírez.
El foro cerrará con tres exposiciones que buscan ofrecer propuestas para comprender y mitigar la violencia: “Memoria histórica, violencia y juventud”, por Izabela Tkocz; “Hacia una pedagogía humanista en las aulas”, por Stefany Liddiard Cárdenas; “La violencia en la primera infancia: una perspectiva evolutiva”, por Rosa Icela Ojeda.
Un espacio para la reflexión y el diálogo
Este foro es una invitación abierta a estudiantes, investigadores, activistas y público en general interesado en comprender un fenómeno complejo como la violencia, desde una perspectiva académica y humanista. Con esta iniciativa, se busca generar conciencia y contribuir al diseño de acciones que promuevan la paz y la justicia en Chihuahua y más allá.


Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sujeto golpeaba a mujer en automóvil y al detenerlo les encuentran arma de fuego
La pareja fue detenida ya que dentro del vehículo en el que se hallaban había una pistola calibre .40
Por Redacción

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado

VIDEOS: Marchan miles en Culiacán pidiendo renuncia de gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya
La población tomó las calles, para gritar una sola consigna ¡Fuera Rocha!, según se difundió a través de videos que circulan en las redes sociales
Por Redacción