• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Norte Digital

Frontera

La “tragedia” de las nogaleras en el Valle de Juárez

Investigador del Colef alerta que el riego actual no es sostenible, además es motivo de conflictos sociales

Por Francisco Luján | 9:22 am 2 octubre, 2022

Gustavo Córdova Bojórque, investigador de el Colegio de la Frontera Norte, consideró que la forma como cultivan el nogal en el Valle de Juárez, es una “tragedia” porque se está desperdiciando mucha agua y genera conflictos entre los productores.

Explicó que los productores simplemente dejan correr el agua tratada hasta que las parcelas se inundan, lo cual no es una práctica sostenible porque la mayor parte se desperdicia con el efecto de la evaporación.

Indicó que esta situación genera muchos conflictos entre los productores de la región, toda vez que los nogaleros que están “arriba”, consumen demasiada agua, en los poblados de San Isidro y San Agustín; mientras que en la parte más baja, las localidades de Práxedes y Guadalupe, no tienen acceso al mismo volumen del vital recurso.

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento juarense, el académico presentó un proyecto de desarrollo sostenible de la producción agrícola en el Valle de Juárez; mismo que traería beneficios económicos, ambientales y sociales para la empobrecida región que alguna vez fue el pilar económico de Juárez.

Refirió que en Samalayuca, los productores aprovechan hasta 300 litros de agua bombeada del subsuelo, gracias a que cuentan con sistema de riego por goteo.

Explicó que en condiciones de un mejor aprovechamiento del agua, cada nogal demanda entre 200 y 300 litros de agua diariamente.

Crecen las hectaareas nogaleras

Sobre la “desgracia” del nogal en el Valle de Juárez, refirió que hace diez años se ocupaban 300 hectáreas para su siembra y que hoy en día casi son 2 mil hectáreas.

Consideró que las autoridades relacionadas con las actividades agrícolas y con el manejo del agua, son las competentes para regular o para implementar las políticas que correspondan.

El investigador propuso a la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento, la instalación de plantas tratadoras de osmosis inversas en proyectos como invernaderos que generen una agricultura sustentable en el Valle de Juárez y atiendan el problema de la escasez de agua que tenderá a agudizarse de continuar con el mismo estado de cosas.

Córdova propuso a las autoridades del Municipio de Juárez, la implementación de un proyecto productivo agrícola, mediante el cual es factible extraer agua del subsuelo de la ribera del Río Bravo, desalinizarla y utilizarla para riego de hortalizas cultivadas en invernaderos.

Un proyecto rentable es posible

El proyecto considera una producción altamente rentable con una importante demanda en el mercado local y con la suficiente calidad para la exportación.

La iniciativa promueve un estudio piloto con la operación de un invernadero, cuyo equipamiento, incluyendo la planta tratadora de agua salobre, demanda una inversión aproximada a los 5 millones de pesos.

El análisis de la problemática en el Valle de Juárez, y sus posibles alternativas de desarrollo, fue solicitado al Colef en 2017, por las autoridades del Municipio de Juárez.

Córdova expuso ante los integrantes del Ayuntamiento que el Valle enfrenta problemas de contaminación, falta de agua de buena calidad y cantidad; en términos sociales, una pobreza generalizada, inseguridad pública que tiene a la zona alejada de las inversiones.

Expuso que del agua utilizada en el sistema de riego agrícola, el 80 por ciento proviene de las plantas tratadoras de Ciudad Juárez; sin embargo, el investigador advirtió que en futuro, se reduciría su disponibilidad; esto porque en la ciudad cada vez más se reutiliza esa agua para el riego de parques y jardines, debido a la reglamentación de la ciudad.

Otro factor que juega en contra de la producción agrícola en el Valle, es la cantidad de agua del río Bravo que el gobierno de EU aporta a México, la cual representa el 20 por ciento del riego de la zona ‘vallejuarense’, sin embargo este volumen es muy incierto pues depende mucho del comportamiento de la sequía en el territorio estadounidense.

Informó que en estos momentos se encuentra profundizando en un estudio sobre el impacto ambiental, social y económico de ese cultivo.

Contenido Relacionado

Desarrollo Económico apuesta por destacar atractivos del Valle de Juárez

La titular de la dependencia, Tania Garduño, destacó que se debe promover el museo del Valle de Juárez, que cuenta con poco más de 43 años de fundación

Por Redacción

El INM no emitirá disculpa pública por la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez

Le corresponde a Garduño, a título personal, dice nuevo titular

Por Alejandro Salmón Aguilera

Entrega Desarrollo Rural soluciones nutritivas para mejorar los cultivos

Agricultores del Valle de Juárez recibieron el apoyo para sus cultivos de alfalfa y triticale, así como a productores de rabanito, cilantro y cebollín, en Samalayuca

Por Redacción

Buscan personas desaparecidas en el Valle de Juárez

Dirige Comisión Local de Búsqueda operativos forenses en el Valle de Juárez; aseguran restos óseos, elementos balísticos y evidencia de interés criminalista

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • Diputado local acude a conocer el crematorio del horror y denuncia violación de sellos

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

  • Comunidad otaku se une para ayudar a Temo, rescatado de derrumbe esta tarde

  • Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

  • Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

  • Jovencita de 17 años ‘mochó’ oreja, dedo y tetillas a sus víctimas de secuestro

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend