La Suprema Corte de Justicia de la Nación no está por encima del Constituyente, conformado por las Cámaras de senadores, la de diputados y los 32 Congresos estatales, y por lo tanto, no está en su ámbito decidir o dictaminar la inconstitucionalidad de la reforma judicial, que ya fue aprobada por ese Constituyente, declaró la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar.
La legisladora recordó que en esta semana 8 de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, votaron a favor de una controversia de constitucionalidad sobre la reforma judicial que la diputada Aguilar, dijo, ya había sido declarada constitucional.
“En términos prácticos, la Corte va a decidir si la Constitución es constitucional, lo cual es un completo absurdo. La propia Constitución marca que ese tipo de procedimientos no se puede hacer sobre leyes y un proceso que ya se declaró como constitucional “, sostuvo.
Dijo que existe el Constituyente, que recordó, fue instaurado desde 1857 y el cual está constituido por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y los 32 Congresos estatales, el cual, dijo, que acorde a la voluntad de la nación aprobó la reforma judicial.
“En el momento en que la reforma pasa por el Senado, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores y los 32 estados, pasa por mayoría en este caso. Entonces es declarado que el Constituyente ya decidió y es ley”, dictaminó.
“Sobre eso, la Corte no puede aceptar una controversia constitucional, porque la Corte no está encima del Constituyente, o sea, que la Corte no está por encima de la voluntad de toda la nación. Lo que están haciendo entonces no solamente es inconstitucional, ilegal y da pie para hacer un juicio político para los ministros, sino que, además, es un intento de golpe de estado institucional, porque se quieren erigir como un poder superior al Poder Legislativo y a los poderes de los estados, y simplemente determinar que ellos pueden decir que no se van a elegir por el voto”, expuso.


Lilia Aguilar regala guante de box y una perilla al coordinador parlamentario de Morena
La diputada federal del PT le recuerda a Cuauhtémoc Estrada que el enemigo es el Prian
Por Alejandro Salmón Aguilera

Myriam Hernández agradece al Congreso por aprobar reforma judicial
De esa forma, jueces y magistrados podrán jubilarse con salario íntegro, aparte de su compensación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hubo campaña de desprestigio para socavar la autonomía del Poder Judicial: Myriam Hernández
Al pronunciar el discurso en su último informe de actividades, la presidenta del TSJ advirtió que la reforma fue para someterlo a intereses políticos y electorales.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se queja también personal del PJF de recorte al fondo de ahorros y bonos
Indican que Reforma Judicial ya afecta tanto a la Defensoría Pública, como a los trabajadores de los Juzgados Federales y Magistraturas
Por Teófilo Alvarado