Desde el vientre materno el ser humano está expuesto a la música, un arte que tiene grandes beneficios para su desarrollo. Cuando un niño se relaciona con esta disciplina automáticamente se da un reforzamiento personal, ya que accede a un lenguaje distinto, aumenta su autoestima, su conocimiento propio y la capacidad de interactuar con los demás.
La música también enseña la importancia de trabajar en equipo, quien la estudia tiene una tendencia natural a colaborar y sabe que el éxito se experimenta a través del mayor esfuerzo que se hace junto a los otros.
Asimismo, a través de ella resulta más sencillo realizar actividades de pensamiento abstracto, por ejemplo, las de lenguaje matemático.
El incremento de la capacidad para crear es otro beneficio que aporta, ya que el uso de la imaginación es un recurso natural de los niños y si éstos tuvieran problemas de atención o control de emociones, esta les ayuda a concentrarse y templarse.
En cada etapa
Para fomentar en tus hijos el gusto por la música no existe una edad específica, pero los expertos recomiendan:
- Recién nacidos: en sus primeros días e incluso desde que están en el vientre se les puede exponer a diferentes lenguajes musicales como la clásica.
- De 1 a 3-4 años: en estas edades es importante que jueguen y la disfruten, se recomiendan actividades como aplaudir al ritmo de la música, identificar sonidos y ruidos, distinguir un grave de un agudo.
- 5 años en adelante: a esta edad los niños ya tienen una capacidad más estructurada y pueden iniciar con el estudio de un instrumento. Tip: es importante que tu hijo sienta un llamado musical, nunca lo obligues a realizar algo que no quiera.
5 razones para que tus niños se relacionen con la música
- Desarrolla su percepción auditiva, sentido rítmico y relaciones sociales
- Estimula su imaginación
- Utiliza el movimiento como expresión y sensibilización auditiva, motriz y visual
- Ayuda a tener un sueño tranquilo y relajado
- Controla el estrés y le da concentración en su vida futura


“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

Comenzará este mes censo de familias con pacientes infantiles de cáncer
Recibirán 6 mil 400 pesos de forma bimestral y se promete garantía en el medicamento que requieren
Por Martín Orquiz

Firman acuerdo CEDH y Sipinna para prevenir violencia digital contra menores de edad
Entre los focos de alerta, están el cómo prevenir y abordar temas como el acoso, el envío y manejo inadecuado de material audiovisual, y otras situaciones que pueden afectar a niños y jóvenes
Por Alejandro Salmón Aguilera

La obra salesiana que busca impactar a la ciudad y a sus niños
Desarrollo Juvenil del Norte creó los Coros Salesianos, un espacio seguro en el que los niños pueden manifestarse de manera natural a través del canto y la música
Por José Estrada