El Congreso del Estado inició los trabajos para reformar la figura del síndico municipal, ante el debilitamiento que ha sufrido en los últimos años debido a la entrada en vigor de leyes federales y al poco respeto que le otorgan los propios alcaldes.
El diputado Pedro Torres Estrada (Morena), presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal y Fortalecimiento del Federalismo, señaló que la sindicatura ha perdido fuerza con el tiempo. Esto se debe, en parte, a la creación del Sistema Anticorrupción y a las modificaciones realizadas tanto a nivel federal, como local. Además, destacó que no se le han proporcionado las herramientas necesarias para investigar posibles actos de corrupción.
La figura del síndico se incluyó en la boleta electoral por primera vez en los comicios de 1998, producto de una reforma aprobada un año antes.
“Es frustrante que todo este trabajo realizado no dé frutos, sobre todo cuando se descubren hechos que deben ser sancionados de acuerdo con la ley”, enfatizó Torres Estrada.
La reforma busca fortalecer la sindicatura para que sea respetada, ya que, según el legislador, las administraciones municipales no reconocen la importancia de este cargo.
“El síndico no surge de una designación, sino que es un cargo de elección popular. Es un mandato que les da el pueblo”, sentenció.
Se instala la mesa de análisis de la reforma
Este miércoles 5 de marzo, se instaló la Mesa Técnica para el Análisis de la Reforma a la Legislación Estatal en materia de fortalecimiento de la figura de la sindicatura en la entidad.
Pedro Torres Estrada encabezó los trabajos, en los que participaron, además de los miembros de la Comisión, 26 funcionarios, entre síndicos y representantes de diversos municipios del estado de Chihuahua.
Durante la instalación, el legislador detalló que el objetivo de la mesa es reformar diversas disposiciones del Código Municipal para el Estado de Chihuahua y de la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Además, se busca modificar los artículos 142 bis, 170 y 178, y adicionar los artículos 142 tercero y 142 cuarto de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, con el propósito de fortalecer la figura de la sindicatura.
Torres Estrada hizo hincapié en la necesidad de realizar cambios de fondo en esta figura.
“Sabemos que la sindicatura nace por la necesidad de fiscalizar y vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos”, dijo.
“Es una figura muy importante, que estamos obligados por ley a mantener”, concluyó.


Nada que informar: primera auditoría de la síndica Ana Estrada
Destinó dos páginas y media para identificar reuniones de las Comisiones del Ayuntamiento, así como los asuntos que se trataron en cada una, sin ninguna observación al respecto
Por Francisco Luján

Último informe de la Sindicatura Municipal no ubica dónde quedaron 150 computadoras nuevas
La compra de los dispositivos se hizo por parte de la Dirección de Participación Ciudadana, en la que actualmente es titular Sebastián Aguilera Brenes
Por Francisco Luján

Pide Cruz a empleados que exigen pagos atrasados de la Sindicatura, que le cobren a la síndica
Mientras tanto, desde el 3 de junio, otros 12 funcionarios con justificante médico por diarrea y contracturas que han cobrado sin trabajar
Por Francisco Luján

Síndica pide a funcionarios con diarrea que regresen el sueldo que les pagan por no trabajar
Esther Mejía solicita que compartan su pago con quienes sí trabajan
Por Francisco Luján