La colonia Ex Hipódromo es otra de tradición en la ciudad, donde sus habitantes ahora coexisten con terrenos o vivienda en estado de total descuido.
Un sencillo recorrido hace posible localizar viejos inmuebles con un caudal de años de deterioro, dentro de los cuales resuenan ensombrecidos ecos de mejores tiempos.
A espaldas de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad de avenida Reforma, corre una estrecha calle interior, una privada de corto tramo.
Es la calle Junco, privada de dos sentidos que corre de la calle Costa Rica a la Brasil, donde tres propiedades están en esta condición.
Casi llegando a la esquina norte de la Costa Rica se ubica una antigua vivienda, cuyas paredes de desnudo ladrillo aún sostienen la estructura principal.

Una vieja puerta resguardada por una herrumbrosa cadena y media reja en pie impiden el acceso, en primera instancia, a un interior carente de techo.
Del otro lado, sin embargo, una gastada y rota malla ciclónica brinda una franca entrada hacia un gran hueco que alguna vez fue ventana.
Del viejo pretil cuelgan unas gastadas y deslucidas prendas masculinas que, por el grado de deterioro que presentan, hacen evidente el tiempo que ahí llevan.
«¡El que se mete ahí es el hijo del dueño que ya se murió, y que dice que la quiere arreglar; él está mal de la cabeza, vive en El Paso, y no siempre viene”, comenta un vecino de avanzada edad que omite dar su nombre.

Por la misma calle otras dos propiedades son señaladas por vecinos como víctimas del abandono y el descuido que hoy caracteriza a los barrios tradicionales.
Aplicar la ley arreglaría problema de vivienda abandonada
“En honor a la verdad no sería más que hacer responsables a los dueños para que atiendan esa problemática”, comentó Roberto López, vecino del sector.
Abogado de profesión y catedrático, el entrevistado que habita la mencionada colonia no reconoce como válidos los argumentos que manejan los impedimentos legales como obstáculo.
“Más que implementar políticas públicas novedosas, lo que hay que hacer es aplicar la ley; la misma normatividad establece la obligación de los dueños de predios de tenerlos en buenas condiciones y si no para eso están las multas”, expresó.
Por la calle Costa Rica, entre las calles Niños Héroes y Plan de Guadalupe, un gran terreno abarca la casi totalidad de una cuadra.

El lugar se utiliza como resguardo de tubería de drenaje profundo, grava, arena y material para los trabajos de restauración de la avenida Niños Héroes.
En la pared de una vivienda aledaña, un letrero con el dibujo caricaturizado de un puerco advierte humorísticamente de no arrojar basura en el lugar; algo que evidentemente ignoran muchos.
Junto al material de construcción reposan grandes bolsas de basura, escombro doméstico, desechos de las podas, y una no menos frecuente cantidad de excremento animal.
Llantas, restos de impermeabilizaciones, desechos de aires acondicionados y grandes cantidades de tierra acumulada y endurecida a golpes de tiempo, complementan el panorama.


Arrancará el lunes la “Cruzada por tu Casa” al poniente y suroriente de la ciudad
Este trabajo consistirá en pintar el exterior de las viviendas de esos sectores para mejorar la imagen urbana
Por Redacción

Desarrolladores incumplen con la calidad de la vivienda
Discuten regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento y la directora de Desarrollo Urbano sobre la entrega de casas con muchas deficiencias
Por Francisco Luján

Desalojan casas con falsas notificaciones; hasta los muertos les firman
Acusan a personal de Actuaria del Poder Judicial de estar llevando a cabo simulación de avisos, en supuesta complicidad con Infonavit
Por Teófilo Alvarado

Infonavit entregó 150 escrituras a juarenses
También otorgó 70 tarjetas de crédito Mejoravit
Por Pablo Queipo