“La estructura de Salud está de mírame y no me toques”, dijo ayer miércoles el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Ciudad Juárez (Coparmex) Eduardo Ramos Morán.
Lo anterior por dos factores:
Uno que el Seguro Social está atendiendo a no afiliados. O sea que los trabajadores tienen que compartir camas con personas que no son derechohabientes.
El otro factor es que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) no está operando en el estado después que se desapareció el Seguro Popular, porque el Gobierno estatal decidió declararse estado no adherido.
De acuerdo con el líder de Coparmex, el IMSS requiere inversiones muy importantes y no está respondiendo con el servicio adecuado a la población.
Criticó el hecho de que tanto el Gobierno federal como el estatal no estén priorizando sus inversiones hacia las necesidades del sector salud.
“El Gobierno federal no ha hecho la inversión en obras de Salud (…) y el Gobierno del Estado tampoco. Es una responsabilidad compartida”, refirió.
Es verdad que la sociedad relajó las medidas en el semáforo amarillo y eso ocasionó este repunte. Pero eso no exime de ninguna forma la responsabilidad del Gobierno del Estado ni mucho menos al Gobierno federal, acotó.
«No queremos que se nos mueran los negocios«.
“Todas las empresas tienen personal trabajando en home office, permisos para asistir a funerales, fallecimientos en sus familiares cercanos. Se nos están muriendo familiares, amigos, empleados y no queremos que también se nos mueran los negocios”, indicó.


Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco

Debe apoyarse la reintegración familiar, cultural y social de mexicanos deportados: Coparmex
Hay preocupación por la situación que enfrentarán, por lo que se promueve que atención se extienda, menciona Mario Sánchez SoledadMartín Orquiz
Por Martín Orquiz

Reducir ‘alarmantes índices de corrupción’, piden Coparmex y ONGs a diputados
Proponen que regidores sean electos por el pueblo, mayor acceso a testigos sociales a las licitaciones y que alcaldes saquen las manos en la designación de contralores
Por Carlos Omar Barranco

Golpea a Juárez cierre de fuentes de trabajo; Coparmex advierte fuga de inversiones
La frontera perdió más de 260 empresas y casi 14 mil empleos en solo doce meses
Por Carlos Omar Barranco