Después de cinco años de no marchar en el Día del Trabajo, más de quince organizaciones sindicales de la frontera participaron este jueves en el Desfile del 1 de Mayo, partiendo de dos puntos diferentes.
Las organizaciones agrupadas en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se reunieron en la avenida Insurgentes y calle Panamá.
Pocos minutos después de las 9:00 de la mañana caminaron hasta la calle Emilia Calvillo, donde se colocó un templete.

Dicho contingente fue encabezado por el líder de la CTM, José de Jesús Díaz Monárrez y el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, flanqueados por liderazgos de las distintas secciones agremiadas.
Casi simultáneamente, trabajadores agrupados en el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20-32 (Snitis), encabezados por Susana Prieto Terrazas, se congregaron en el Monumento a Benito Juárez.
Pasadas las 10:00 de la mañana partieron del Monumento a la avenida Francisco Villa y caminaron hasta la explanada de la Presidencia Municipal.
Vestían playeras rojas y banderas que les fueron entregadas minutos antes, en la parada de autobuses de la avenida Vicente Guerrero.
Exigen jornada de 40 horas semanales
En declaraciones por separado ambos líderes sindicales coincidieron en que la principal demanda laboral hoy por hoy, es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
Si antes, cuando la jornada era indefinida y se luchó por reducirla a 48 horas, u ocho horas diarias con un día de descanso, se pudo hacer y las empresas no quebraron, también ahora se puede, dijo el cetemista Díaz Monárrez antes de iniciar la marcha.
Unas cuadras más adelante, la abogada Prieto Terrazas, hoy exdiputada externa de Morena, remarcó la reducción de las horas de trabajo como el objetivo principal de su organización.


“Nuestro próximo objetivo es disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas, como lo hicieron en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, donde en algunas empresas ya han reducido a 45 y 42 horas, y ya a partir del 1 de enero de 2026, lograrán la disminución a 40 horas en una de ellas”, señaló.
Prieto recordó que fue ella, siendo diputada federal, la que hizo esa propuesta en San Lázaro en octubre del año 2022, pero se quedó en dictamen y hoy, refirió, está a la espera de que la presidenta Claudia Sheinbaum le dé el visto bueno.
De acuerdo con José de Jesús Díaz Monárrez, los motivos principales de la conmemoración del Día del Trabajo son, en primer lugar, “recordar a quienes dieron la vida por las prestaciones que hoy gozamos”.
Pero también señalar a las malas empresas que insisten en tener a los trabajadores sometidos, expresó.
Hay que exhibir a patrones que no cumplen la ley: CTM
“La gente ya está más preparada para exigir sus derechos, pero a veces hay que exhibir a patrones que no cumplen con la ley”, remarcó.
En ese sentido señaló que existen patrones, especialmente del ramo de la construcción, que violan el derecho del trabajador a la seguridad social como al IMSS o el Infonavit y no les dan esas prestaciones que por ley les corresponden.
“En la construcción normalmente los patrones no registran a sus trabajadores en el seguro social, con el pretexto del poco tiempo que duran las obras, pero no debe ser así”, criticó.



El líder de la CTM también hizo referencia a que actualmente se protesta sin necesidad de ir a las armas o usar la violencia.
“Ahora nos levantamos con el puño en alto para hacer valer nuestros derechos”, enfatizó.
Sin embargo, sí se refirió a la marcha alterna del Sindicato Independiente encabezado por la abogada juarense Susana Prieto Terrazas.
“Espero que ya se haya ido la licenciada Susana Prieto, porque trae una marcha de gente muy agresiva y nosotros somos pacíficos, pero no dejados”, afirmó.
La lucha contra el corporativismo sindical
Antes de arrancar la caminata con un contingente de poco más de 200 personas, la representante legal del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20 32 (Snitis), Susana Prieto, hizo un llamado a los trabajadores de Ciudad Juárez a que se unan a su organización.
La clase trabajadora del norte del país, específicamente la de la industria maquiladora -señaló- es la más alejada de las formas de organización para conseguir mejores salarios y prestaciones.

Aunque se pronunció a favor de la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana, también señaló que, si se organizan sindicalmente, “no necesitamos que la ley se reforme para darle este gran beneficio a la clase trabajadora”.
Lo anterior luego de hacer referencia a lo que su organización consiguió en Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.
Finalmente, la abogada definió la caminata que ella encabezó, como una marcha distinta a la del sector corporativista del sindicalismo en Juárez encabezada por el profesor José Jesús Díaz Monárrez.
“Somos una oferta distinta para la clase trabajadora de Juárez, sindicalismo independiente que no tiene ningún nexo ni con el sector empresarial, el gobierno ni centrales obreras del PRI que ahora son de Morena”, concluyó.


Taxistas piden concesiones y trabajadores del IMSS aumento salarial, aprovechando desfile del 1 de Mayo
En pancartas que portaron durante la marcha del Día del Trabajo, operadores de carros de alquiler piden intervención de la Gobernadora ante falta de solución a sus trámites
Por Carlos Omar Barranco

¡Ojo! Cerrarán avenida De los Insurgentes por marcha de CTM
Un tramo de la vialidad será obstruida desde las siete de la mañana y hasta el mediodía del jueves 1 de mayo; autoridades piden tener precaución
Por Redacción

Deja ver Ciudad Juárez su alma feminista con multitudinaria marcha por el 8M
Mujeres de distintas edades pintan de violeta el aire fronterizo desde el Paseo Triunfo de la República hasta la Cruz de Clavos
Por Carlos Omar Barranco

Cierran puente internacional Paso del Norte por marcha del 8M
A partir de las 2:00 de la tarde el acceso será limitado, avisa Fideicomiso de Puentes Fronterizos en sus redes oficiales
Por Carlos Omar Barranco