La jueza Martha Cecilia Zúñiga Rosas, titular del Juzgado Segundo de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Chihuahua, presentó una denuncia por acoso laboral contra cinco trabajadoras del mismo tribunal, todas ellas mujeres y madres de familia.
Sin embargo, fuentes internas del juzgado afirman que las denunciadas habían manifestado previamente haber sido víctimas de maltrato laboral por parte de la juzgadora.
De acuerdo con testimonios recabados por Norte Digital, bajo condición de anonimato por temor a represalias, desde su llegada al cargo, la jueza Zúñiga Rosas habría advertido que no tendría contemplaciones con sus subordinadas en caso de emergencias familiares, e incluso expresó abiertamente que “no quería tener mamás en su plantilla de trabajo”, pese a que ella misma es madre de familia.
Las fuentes señalaron que, tras la denuncia presentada por la juzgadora, tres de las cinco trabajadoras fueron suspendidas y actualmente solo reciben el 33 por ciento de su salario, catalogado como “mínimo vital” en la ley.
Esto ha reducido sus ingresos a entre 3 mil y 5 mil pesos por quincena.
El caso fue turnado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que resolvió de manera expedita la solicitud de la jueza.
En contraste, las empleadas sancionadas deberán esperar entre 10 meses y un año, o incluso más, para que el CJF emita un fallo que defina su situación legal y laboral.
Los testimonios apuntan a un patrón de hostigamiento sistemático hacia las madres trabajadoras del juzgado.
“Desde el inicio, dejó claro que no quería mujeres con hijos, porque preferían atender a su familia que al trabajo”, señaló una de las fuentes consultadas.
Según las denunciantes, Zúñiga Rosas impone jornadas fuera del marco legal, con cargas de trabajo que se comunican durante la madrugada. “Nos manda asuntos a las doce de la noche o a la una de la mañana, que tenemos que resolver a primera hora del día siguiente”, afirmaron.
Además, aseguran que cuando alguna solicita permiso o se incapacita por motivos de salud o para atender a sus hijos, el volumen de trabajo que se les asigna aumenta aún más como forma de represalia.
Resulta particularmente contradictorio –mencionan las fuentes– que la sanción del CJF contra ellas se base en una supuesta conducta de acoso hacia su superior, cuando fue esta quien habría instaurado una política de hostigamiento hacia todas las trabajadoras con hijos.
Cabe destacar que la jueza Martha Cecilia Zúñiga Rosas fue quien, en 2024, concedió un amparo al exgobernador César Duarte Jáquez para evitar una segunda orden de aprehensión por delitos relacionados con el desvío de recursos públicos, según la imputación de la Fiscalía General del Estado.
Actualmente, la jueza compite por permanecer en el mismo cargo, en el proceso de elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.


La muerte del médico chihuahuense Luis Abraham, que indigna y alarma a un país
Aseguran que el egresado de la Facultad de Medicina de la UACH, fue víctima de acoso laboral por parte de sus superiores de la UMAE No. 25, de Nuevo León
Por Alejandro Salmón Aguilera

Candidata a jueza, en Chihuahua, promueve el voto en tanga
María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal por el Distrito Morelos con cabecera en la ciudad de Chihuahua, utiliza fotos en traje de baño para pedir el voto
Por Blanca Elizabeth Carmona

Cero tolerancia al acoso sexual y laboral en el Municipio
Con foro de académicas, concluyeron los eventos convocados por regidoras para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Por Francisco Luján

Capacitan a funcionarios de Coesvi sobre prevención de acoso y hostigamiento laboral
Participan el 100 por ciento del personal en el curso impartido por el Cecade
Por Redacción