Durante estos últimos días, las temperaturas máximas que han padecido los juarenses están de 1 a 2 grados por encima de las temperaturas promedio que se registran esta temporada, así lo señaló el encargado del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes (Cecatev), el doctor Adrián Vázquez.
Desde hace nueve días, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México dieron a conocer que la tercera ola de calor de esta temporada sería histórica para algunas regiones del país, debido a que marcaría los récords de temperatura jamás registrados en su historia.
Según explicó el doctor Vázquez, este fenómeno del aumento en la temperatura se presenta debido a la formación de un sistema anticiclónico, que evita que el aire y las nubes puedan cruzar por ahí, lo que genera una especie de “domo de calor”, que impacta primordialmente a los habitantes del centro y sur del país.

Nos salvaron los frentes fríos
En el caso de la región noroeste de México, Vázquez indicó que la llegada de vientos junto con frentes fríos recientes ayudó a “refrescar” ligeramente la atmosfera y evitar que el “domo de calor” impactará de mayor manera los municipios del estado.
Sin embargo, resaltó que es un hecho que se presentaron “días muy calurosos”, pero que, al menos en la clasificación que proponen desde el Cecatev, todavía no llega a ser considerados como “onda de calor”.
Especificó que, para que pueda ser llamada como “onda de calor” la temperatura mínima tiene que ser superior a los 25 grados. Explicó que la onda de calor no se caracteriza por la temperatura que llega alcanzar el termómetro, sino que, durante un tiempo prolongado, no exista un “periodo de enfriamiento”.
Aunque las temperaturas máximas de días pasados estuvieron cercanas a los 40 grados centígrados, señaló que las temperaturas mínimas estuvieron entre los 16 y 20 grados, lo que permite ese lapso en el que los objetos pueden enfriarse.
Habrá cinco olas de calor durante el verano
Tomando en cuenta la definición que proporciona el doctor Vázquez, anticipó que para esta temporada de verano se esperan hasta cinco ondas de calor durante los meses de julio y agosto.
Mencionó que conforme avancen los meses, será normal que las temperaturas incrementen de manera considerable, tomando en cuenta que, según el pronóstico extendido, hay muy pocas posibilidades de lluvia en los próximos meses.
Agregó que, en los próximos días, este incremento será más notorio, al menos hasta el 5 de junio, cuando se espera una turbulencia de viento en la región.

Rachas de hasta 10 días de calor intenso
Recalcó que el peligro que existe en las probables olas de calor de la siguiente temporada, no está relacionado con la intensidad del calor que podamos experimentar, sino con la duración de las mismas, que podrían llegar hasta los 10 días con condiciones de calor extremo.
Derivado de estas condiciones, Vázquez señaló que podrían presentarse situaciones como apagones y la falta de suministro de agua debido al sobrecalentamiento de los transformadores.
Por lo que hizo el llamado a la población a estar atentos y crear un plan familiar de emergencia, con el objetivo de proteger a las personas más vulnerables del hogar, como adultos mayores o niños, que son quienes más sufren ante las condiciones de calor.


Temperaturas llegarán hasta los 30 grados centígrados durante este domingo
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado
Por José Estrada

Sí, otra vez; descenso en temperaturas y fuertes vientos para este martes
La presencia del frente frío 42 continuará dejando ligeros estragos durante la jornada vespertina de los juarenses
Por José Estrada

Alertan por fuertes ráfagas de viento y posibles lluvias en gran parte del estado este lunes
Habrá ascensos de temperatura de hasta 36 grados y vientos peligrosos en 50 municipios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Seguirán fuertes vientos, aunque con menor intensidad al domingo
Para esta jornada se espera que la velocidad alcance hasta los 54 kilómetros por hora, mayormente durante la tarde
Por José Estrada