• 13 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Primero policías sicarios; ahora escoltas de malandros

Fotografía: Cortesía

Crónica

Juan, el alfarero que soñó con ser boxeador

Para Juan Quezada Celado, sus manos lo eran todo, pero también su familia, a la que no solo le prodigó estabilidad económica, sino también formó en el arte que tanto amó

Por Enrique Lomas | Norte Digital | 1:33 pm 2 diciembre, 2022

Una caminata por el bosque y el hallazgo de una olla rota enterrada a poca profundidad, nos arrebataron los puños de un boxeador y nos regaló las manos más creativas y prolíficas que haya podido dar la alfarería chihuahuense.

Juan Quezada Celado me recibió aquella fresca mañana de febrero del 2019 ataviado con una camisa de leñador que no costaba ni los 5 dólares que le pagaban en su lejana juventud por cada obra de arte que saltaba de sus manos.

Entonces tenía ya 80 años, pero ni sus pasos ágiles ni su mirada siempre curiosa, escrutadora, nos arrojaban la sospecha de su partida definitiva.

Hoy nos sacuden a todos con la repentina muerte del maestro de decenas de artistas que aprendieron el arte milenario de convertir un trozo de barro en obras de arte que hoy se cotizan en cientos de miles de dólares.

Pero nada de lo que ocurrió al sencillo campesino nacido en Belisario Domínguez en 1940 habría de olvidarse jamás, como su efímero paso por los cuadriláteros y sus múltiples afanes de jornalero que solo le auguraban tristeza y pobreza.

Pero el hallazgo de esos trozos de alfarería en esa zona de Paquimé lo marcaron para siempre y poco a poco, primero imitando y luego innovando, se convirtió en un maestro alfarero cuyo talento llegó a las más refinadas galerías de México y el extranjero.

En esa fría mañana de febrero Juan se confesó ante una cámara y con gran desenvoltura narró que la fama y la fortuna no lo habían afectado, que todavía se lanzaba al monte en busca de fértiles terrones para hacer su próxima jarra, vasija, plato o paloma.

Sus manos lo eran todo para él, pero también su familia, a la que no solo le prodigó estabilidad económica, sino también formó en el arte que tanto amó.

Quezada no solo se expresaba con las manos, también hablaba a través de ellas, un poco para olvidarse de aquel humilde labriego que no invitaba a salir a ninguna muchacha por no tener dinero para comprarse unos buenos zapatos.

El poblado de Mata Ortiz, el arte, Paquimé, Chihuahua, México y el universo, quedarán marcados por este alfarero que supo desenterrar el arte de sus ancestros y lo mostró al mundo con manos propias.

Contenido Relacionado

Adrián Reyes, el artista juarense que retrata hasta los detalles más pequeños de la frontera

Dedicado a la construcción de maquetas en miniatura, se ha afianzado dentro del difícil mundo artístico local, al captar lo más significativo en sus obras

Por José Estrada

Juaritos a escala, la visión del artista Adrián Reyes que ha cautivado las redes sociales

Tomando como modelo una ciudad sin maquillaje y en algunas de sus partes, en ruinas, este joven juarense reconstruye los espacios comunes y revitaliza

Por Mauricio Rodríguez

La sorpresiva y misteriosa muerte del intérprete del popular tema “Devórame otra vez”

Lalo Rodríguez tuvo un pasado que pudo haberle afectado en los últimos días de su vida

Por El Universal

Tendrá billete de Lotería Nacional obra de chihuahuense

Enrique Amaya participa con acuarela en sorteo conmemorativo de Rotary

Por Enrique Lomas

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ¿Quién es Enrique Arballo, el narco que operaba en Chihuahua y fue entregado a EU?

  • Eli murió entre golpes, asfixia y 52 puñaladas, así lo confesó su pareja

  • Sustituye Estado entrega de despensas con plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

  • Planta de TPI Composites en Juárez permanecerá en labores

  • Arrestan cinco presuntos responsables de feminicidio en El Granjero

  • Primero policías sicarios; ahora escoltas de malandros

  • EU fija perímetro de seguridad en Juárez y mantiene a Chihuahua en nivel 3 de riesgo por violencia

  • Lluvia destruye tubería de agua potable; deja sin servicio a colonia Sol del Poniente

  • Aseguraron 3 vehículos y un arma de fuego en escena de triple homicidio

  • De seis meses a siete años: Morena quiere endurecer penas por maltrato a cadáveres en Chihuahua

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend