Después que se anunció por parte del Gobierno de México que Ciudad Juárez quedó incluida entre los nuevos Polos del Bienestar, la iniciativa privada debe estar “muy cerca del Gobierno“.
Lo anterior para asegurarse que esto “realmente beneficia a Juárez”, estimó el delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), Marcelo Vázquez Tovar.

En ese sentido, calificó como “una gran noticia“ que Juárez haya sido incluida dentro de los Polos del Bienestar del Gobierno de México, en el nuevo plan de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En total son 41 Polos los que se han anunciado, de los cuales nueve ya están en marcha, dos están en proceso de licitar; 13, entre los que se incluyó Ciudad Juárez, son nuevos.
Otros cuatro se encuentran en proceso de evaluación y 12 más ya en evaluación, de acuerdo a lo publicado en la página oficial del Plan México.
Empleo sigue en picada
Luego de dar a conocer cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportan de nuevo pérdida de puestos laborales aquí, Vázquez reflexionó acerca de las causas de la disminución y lo que debería hacer la iniciativa privada al respecto.
La pérdida de empleos, sostuvo, es un tema que preocupa, porque la economía de Juárez sigue dependiendo de la industria maquiladora.
Insistió en que, a partir del anuncio de los Polos del Bienestar, la iniciativa privada debe estar muy cerca del Gobierno, para que esta medida “realmente beneficie a la economía local“.
De acuerdo con Vázquez Tovar, la pérdida que cada mes se ha visto, es consecuencia de la caída de la industria maquiladora.

En ese sentido planteó que con la denominada “guerra arancelaria”, el presidente estadounidense Donald Trump “vino a ponernos el broche de oro”.
Sin embargo, recordó que antes de Trump, en Estados Unidos ya había datos de depresión económica, por falta de ventas y órdenes de compra.
“Sin órdenes de compra, no hay producción en la industria maquiladora, y eso implica mandar a sus casas a los empleados”, apuntó.
El delegado de la Anierm, estimó que es importante que desde la iniciativa privada se le acerque información al gobierno, sobre lo que necesitan los inversionistas para llegar a Juárez o crecer sus inversiones aquí.
“Desde la Anierm, vamos a darle al gobierno información sobre lo que se necesita para que podamos atraer nueva industria”, insistió.
¿Qué dicen las cifras?
Desde junio de 2023, a la fecha, el sector maquilador de Ciudad Juárez ha acumulado una pérdida de más de 64 mil 500 puestos de trabajo, de acuerdo al registro compartido ayer por el delegado de Anierm.
La maquiladora había alcanzado el punto más alto en empleos en junio de 2023, con 326 mil 388 puestos, pero desde entonces acá, acumulamos 64 mil 506 empleos perdidos, señaló Vázquez.

Esto significa que en los últimos 21 meses, la maquiladora perdió un 20 por ciento de su empleo total, que se ha venido disminuyendo mes con mes, refirió.
Apenas de marzo para acá preciso, apuntó, la maquiladora en Juárez, eliminó mil 874 empleos; en febrero había 263 mil 756, y para el mes siguiente, la cifra había descendido a 261 mil 082.
La comparación de marzo de 2024, a marzo de 2025, revela además que solo en esos 12 meses la industria perdió 29 mil 404 lugares, detalló.


“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm
Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán
Por Carlos Omar Barranco

¿Encontraste el empleo soñado? ¡Cuidado! Podría ser un fraude
Alerta Policía Cibernética de la SSPE sobre nueva modalidad de engaño a través de las redes sociales
Por Redacción

Gobierno Federal impone dique a exportaciones
Index consigue prórroga de un mes para negociar y Anierm alerta que se ponen en riesgo 140 mil empleos y el cruce de hasta 120 millones de dólares diarios
Por Carlos Omar Barranco

Llega fase crítica de desaceleración por caída de empleos y fuentes de trabajo
Urge atención inmediata de todos los actores involucrados en el desarrollo económico de Ciudad Juárez: Coparmex
Por Carlos Omar Barranco