Las actividades darán inicio este próximo sábado 2 de diciembre en punto de las 10:00 de la mañana en el Centro Comunitario de la UACJ, ubicado en Calle Tierra de Fuego y Avenida Lote Bravo y finalizarán el 15 de este mes desarrollándose en los siguientes días en dos recintos diferentes: el Teatro Gracia Pasquel y en el Centro Universitario de las Artes (CUDA).
Primeramente, se ofrecerá un Recital de Canto por parte de los alumnos de la profesora Abigaíl Vázquez que forman parte del centro comunitario.
Luego, en punto del medio día, los alumnos del mismo centro que optaron por la danza, presentarán su trabajo artístico dirigidos por su profesora del curso, Priscila Rojas Murillo.
Para el lunes 4 a partir de las 7:00 pm en el teatro Gracia Pasquel ubicado en la avenida Hermanos Escobar esq. Plutarco Elías Calles s/n, se llevarán a cabo los recitales de piano y canto por parte del alumnado de Rubén Quintana y Mario Tarín, respectivamente.
En el mismo recinto, pero el día 6, la danza estará presente bajo la dirección de Dayna Saldívar.
Para el 7 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde en el CUDA, situado en Manuel Díaz H. 725, Zona Pronaf Condominio La Plata, se montará la exhibición de canto pintura, literatura y danza, “Mentes Brillantes”, esta consiste en que el alumnado con habilidades extraordinarias o con alguna discapacidad podrán mostrar su talento bajo la dirección de Martha Villa.
El mismo día a las 6:30 pm, en el Gracia Pasquel, los reconocidos músicos juarenses de jazz, Abel y Álvaro Mireles y su alumnado de música presentarán “Someday Christmas”, temas navideños ejecutados en jazz.
El sábado 9, a las 6:00 pm, en el CUDA, se continuará con el evento de fin de año tocando el turno a la fotografía, bajo la tutela de Marta Villa.
El lunes 11 en el mismo recinto y a la misma hora, la música se vuelve a hacer presente cuando el ensamble de alumnos dirigidos por Leonardo Padilla y que tocan guitarra, saxofón, batería o algún otro instrumento, ofrezcan una audición.
Para el día 12 habrá dos eventos, en el CUDA, en punto de las 6:00 pm, habrá un recital de cuerdas dirigido por el maestro Isaí Salvador.
Y en el Gracia Esquivel a la misma hora, los bailes típicos mexicanos llevados a cabo por el ballet folklórico llenarán de color el recinto bajo el nombre de “Mi México Querido”, dirigido por la profesora Dayna Saldívar.
El 13 de diciembre, a las 5:00 pm, en el CUDA, se montará la exposición de artes plásticas de los alumnos de la maestra Martha Villa.
En el teatro Gracia Pasquel, a las 7:00 de la tarde, se presentará la obra “El Estado de Sitio”, dirigida por la maestra Marta A. Urquidi.
Para el jueves 14, día de clausura de los eventos habrá 3 actividades; primeramente, a las 4:00 pm, en el Gracia Pasquel se pondrá en escena una muestra de ballet clásico bajo la supervisión y dirección de la maestra Yadonara Núñez.
A las 6:00 en el mismo recinto el baile seguirá presente cuando se lleven a cabo rutinas de jazz, flamenco, danza moderna y contemporánea.
A las 7:00 de la noche en el CUDA se llevará a una exposición de artes visuales.
El viernes 15, en el CUDA se pondrá fin a la muestra a partir de las 7:00 pm, con un recital de canto dirigida por el maestro Mario Tarín.
 
                Llegan a Ciudad Juárez los jóvenes que investigan el futuro
La frontera se convierte en capital del conocimiento joven. La UACJ abre sus puertas a estudiantes e investigadores que están demostrando que desde Juárez también se construye el futuro científico del país
Por Redacción
 
                Mañana será día inhábil en UACJ, conmemoran al Sindicato Académico
Las actividades se reanudarán el jueves 23, cuando sus más de 39 estudiantes regresarán a las aulas
Por Redacción
 
                La UACJ diseña los paraderos del futuro: más seguros, accesibles y con inteligencia artificial
La universidad presentó dos prototipos de “Paraderos Seguros” y un sistema de rutas optimizado con IA, como parte de su visión de movilidad 2026, que busca beneficiar a los juarenses
Por Francisco Luján
 
                Preservar, transformar e innovar, principios que rigen en la UACJ: Daniel Constandse
En su primer informe como rector, enfatiza que desde 2006, las cuotas de inscripción se mantienen sin aumento para que ningún estudiante deje de estudiar por cuestiones económicas
Por Redacción
 
            
    
    
        