Este sábado 10 de agosto a partir de las 5:30 de la tarde se llevará a cabo en el Parque Central Poniente, el Festival Omáwari, Encuentro de Naciones Hermanas, en su edición 2024, evento que será con entrada libre.
Cabe resaltar que durante todo el día a partir de las 10:00 horas, habrá venta de gastronomía y productos artesanales de las comunidades originarias.
El festival es organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas.
El evento inter-étnico ofrecerá poesía, música, danza, venta de artesanías y comida por parte de integrantes de los pueblos originarios, y arrancará con el protocolo de inauguración y bendición de la plaza, a cargo de las comunidades participantes, se informó.




Posteriormente se presentará la declamación del poema “Abuelita”, a cargo de Luz Elizabeth Severiano, originaria del pueblo Chinanteco; además, será la muestra interactiva “Elaboración de maceta de barro”, por parte del pueblo Mazahua.
A las 19:00 horas, tendrá lugar un concierto a cargo del dueto de mujeres ralámuli Rojisópoli, y la celebración continuará con la presentación de la danza “Juchari Kuinchekua Purépecha”, ejecutada por danzarines de dicha comunidad.
Además, una comunidad procedente de Tijuana, Baja California interpretará la danza “De los diablitos”, tradición originaria del pueblo Ñuu Savi Mixteca Baja de Oaxaca, para finalizar con la danza “Eza´r”, del pueblo chichimeca, a cargo de la comunidad de San Luis de la Paz, Guanajuato.
Para mayores informes, ingresar a la página www.facebook.com/Identidad.Norte. Consulte la programación en: www.culturachihuahua.com.
Se dio a conocer que este festival es un espacio dedicado a actores comunitarios indígenas, hablantes de su lengua materna y participantes de los ciclos rituales festivos de las comunidades a las que pertenecen.
Además evita la folclorización y, por lo tanto, no acepta la participación de grupos folclóricos o grupos profesionales provenientes de escuelas o compañías.
(mr)


Garantiza gobernadora justicia incluyente para pueblos originarios
Maru Campos dio a conocer que mediante una serie de capacitaciones a personal de la Fiscalía General del Estado, se busca asegurar una justicia igualitaria para los miembros de las comunidades indígenas
Por Redacción

Se quedan a anidar aves acuáticas en Parque Central
Pato mexicano y ganso canadiense se encuentran entre las especies que permanecen en esa zona de la ciudad para empollar a sus crías
Por Redacción

Da frutos Parque Central, ponen en venta primera cosecha de hortalizas
Sembraron calabaza, cilantro, rábanos, acelga, espinaca y otros productos, aunque son pequeñas cantidades se puede acudir a comprar y visitar el huerto
Por Redacción

Claudia Sheinbaum anuncia en Guadalupe y Calvo plan integral de justicia para pueblos originarios
Anuncia obras de infraestructura y de cobertura social para los habitantes de la sierra de Chihuahua
Por Redacción