Tras la serie de casos de agresiones sexuales contra niños de cinco guarderías en Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado (FGE) definió una línea de investigación con un posible escenario de pornografía infantil, sin embargo, hasta el momento, no se han encontrado indicios de que exista una red organizada en ese sentido, señaló el titular de la dependencia, César Jáuregui Moreno.
Wendy Paola Chávez Villanueva, titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM), mencionó que van 218 revisiones de menores de edad que han presentado señales de probable abuso o violación, de las cuales en 71 se han encontrado indicios claros y se han abierto igual número de carpetas de investigación.
Anotó que dichas pruebas son de tipo psicológico y médico forense.
Dijo que desde finales de enero y principios del mes de febrero se empezaron a presentar los primeros casos y son al menos cinco los centros de cuidado infantil los involucrados.

En el caso de la guardería Mi Mundo de Colores, se realizaron 107 revisiones de niños y se abrieron 34 carpetas de investigación, la mayoría por delitos sexuales, aunque también hay temas de maltrato infantil y uno por violencia familiar.
De las 34 carpetas, se han judicializado 2 investigaciones, una de las cuales tiene a una persona detenida y vinculada a proceso y la otra se está en espera, en virtud de un amparo promovido.
En el caso de la guardería Loon, donde se hicieron 54 revisiones de niños, se abrieron 15 carpetas de investigación. En este caso, hay una persona vinculada a proceso con medida cautelar de prisión preventiva.
Acerca de la guardería Niñito Jesús, se han realizado dos intervenciones con dos carpetas de investigación abiertas.
En la guardería Mi Pequeño Tambor, se han revisado a 8 niños, donde se han abierto dos carpetas de investigación. Hay una persona presentada ante los tribunales, la cual tiene medida cautelar de prisión preventiva.
Finalmente, Chávez Villanueva informó que en el caso de la guardería del Issste, EBDI 32, se han abierto 18 investigaciones, de 48 revisiones que se hicieron, sin embargo, se siguen recibiendo familias que llevan a revisión a sus hijos.
Para el caso de esta última estancia, se declinó la investigación de dos carpetas, ya que los empleados de la misma son dependientes del Gobierno federal, de tal manera que ya está a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).
Dejaron en claro que tanto el IMSS como el Issste, han tenido total colaboración para que se realicen las indagatorias.
Aclararon que en lo que va de las investigaciones, no han encontrado videos o imágenes que sugieran que había grabaciones de los ataques sexuales, sin embargo, no se ha descartado la posibilidad de que los haya.
Las edades de los menores que presentan indicios de ser víctimas de delito, son de entre dos y cuatro años de edad, pero los hay desde el año de edad.
••¿Modus operandi?
Los hechos que han derivado en causas penales tienen una serie de similitudes: son delitos cometidos por empleados, ocurrieron en un lapso cercano, de no más de 2 años, y el delito cometido es similar.
Abordada al respecto, la titular de la FEM, Wendy Chávez, comentó que no se tiene a la fecha información que indique la existencia de que haya un patrón entre las personas detenidas hasta el momento.
Sin embargo, señaló que hay muchas investigaciones que no están concluidas, las cuales necesitaran exploración de más de un entorno de interés.
••Dos años de agresiones contra la infancia
En los últimos dos años, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM) ha detectado al menos 76 casos de agresiones sexuales en contra de niños asistidos en guarderías tanto subrogadas del IMSS y en una del Issste.
Sin embargo, derivado de esas investigaciones, solo cuatro personas han sido detenidas, una más está libre bajo la protección de un amparo de la justicia federal, que responden por apenas siete de los 72 casos detectados hasta este día.
El más antiguo, registrado en los años recientes es el de Techo Comunitario, marcada con el número U-0499, subrogada al IMSS, donde surgieron denuncias de paterfamilias por probables agresiones sexuales contra sus hijos desde el 22 de mayo del 2023.
La FEM llevó a cabo revisiones a 60 niños, cuyas edades estaban entre los 3 y 6 años. De esa investigación, se detectó que 10 dieron positivo a algún tipo de agresión sexual, por lo que se iniciaron las carpetas de investigación correspondientes.
Tras esos hechos, una persona fue detenida y sujeta a proceso, mientras que la guardería fue cerrada por el IMSS.


Mi Mundo de Colores y Mi Pequeño Tambor: Conectadas por algo más que la tragedia
Alma Belén Torres es la cara visible de dos de las guarderías donde, recientemente, se han detectado actos de violencia sexual en contra de menores de cuatro años
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exige Congreso a la FGR investigar casos de abusos contra niños en guarderías de Juárez
También aprueban retomar la iniciativa para la creación de una fiscalía especializada en atención a delitos contra niños y personas en condiciones de vulnerabilidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Los niños no se tocan”, dicen padres de familia de estancias infantiles y guarderías donde se detectaron casos de abuso
Este domingo, familiares de menores usuarios de estancias infantiles donde han encontrado casos de abuso, salieron a las calles a exigir justicia
Por José Estrada

“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco