El Gobierno Municipal lleva a cabo un estudio financiado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), para la elaboración del Primer Plan de Manejo Integral de Residuos para el Relleno Sanitario
Gibran Solís Kanahan, director de Limpia, presentó los objetivos y avances del proyecto a los integrantes de una mesa compuesta por investigadores del Colegio de la Frontera Norte (Colef), empresarios del ramo de servicios de recolección, acopio y reciclado de residuos, organizaciones sociales y funcionarios.

El estudio, que concluirá a finales de agosto del año en curso, proveerá información y servirá para la toma de decisiones para el proceso de contratación de los servicios de la empresa que se responsabilizará de la operación del Relleno Sanitario Municipal (RSM), a partir del próximo 6 de septiembre, de acuerdo con Solís.
“Sin información no podemos tomar decisiones… Por eso la visón del presidente Cruz Pérez Cuéllar es determinar qué hay detrás del proyecto”, expuso el funcionario a la audiencia, entre los que se encontraban representantes de la industria maquiladora de la ciudad.
En febrero del 2019, el alcalde firmó un convenio de colaboración con el Banco de Desarrollo de América del Norte (Bandan) y la EPA, para la financiación de un proyecto a fondo perdido por un monto de 76 mil dólares.
El Gobierno Municipal, por su parte, aportó otros 86 mil 626 dólares para el desarrollo del operativo, el cual estará concluido en agosto de este mismo año.

Solís indicó que el estudio es una guía para que el manejo del RSM, por la empresa que en breve será contratada, no solo cumpla con la normas ambientales existentes, sino que también ofrezca una solución a la problemática ambiental en el municipio.
Explicó que uno de las metas de esta investigación es clasificar los residuos que se depositan en el RSM, entre otros intereses, para saber cuáles son reciclables y cruzar esta información con los planes financieros que se negociarán con los nuevos concesionario del servicio.
El principal producto que se obtendrá de esta gestión, es la implementación del primer Plan de Manejo Integral de Residuos para el Relleno Sanitario.
Solís destacó que este documento dictará las reglas y procedimientos para el manejo integral de los residuos depositados en el RSM en cada una de las etapas, desde la recepción y separación de los materiales aprovechables, hasta el tratamiento, compactación y confinamiento final de los desechos.
Los asistentes a la reunión preguntaron y presentaron propuestas sobre el tema.
El funcionario expuso que para la implementación del nuevo Plan de Manejo del RSM, no es necesario siquiera modificar la reglamentación local, toda vez que el máximo reto es aplicar la legislación existente.

Adelantó que los residuos industriales no peligrosos tienen que confinarse de manera separada de los residuos domésticos, pues actualmente tienen la misma disposición final y esta práctica indebida ha sido la causante de los frecuentes incendios.
Dijo que en el 2025 se requerirá de una nueva celda en el RSM, con una superficie de 40 hectáreas.
La Dirección de Limpia reportó que desde 2016 se incrementó notablemente el ingreso de residuos industriales al RSM. Tan solo el 2022, ingresaron al mismo casi 149 mil toneladas de ese tipo de materiales.


Bomberos extinguen noveno incendio en el Relleno Sanitario
Aún no determinan las causas del siniestro
Por Francisco Luján

Incendio en el Relleno Sanitario fue intencional: Yvasa
“Ha sido provocado por personas afectadas en sus intereses tras la llegada de una administración autónoma”, señala a través de un comunicado
Por Redacción

VIDEO y FOTOS: Así se ve el incendio del relleno sanitario desde las alturas
Una densa columna de humo surgió esta tarde desde el interior del basurero municipal, las llamas pudieran intensificarse debido a los fuertes vientos que se registran en la región
Por Redacción

Vuelve a incendiarse el relleno sanitario
A unos días de que se otorgó la renovación del contrato a la empresa que lo administra, se da un nuevo incendio
Por Redacción