El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estableció una política de cobranza social donde se ha privilegiado la mediación para que los derechohabientes que enfrentan problemas para pagar su hipoteca puedan seguir haciéndolo, y así, evitar un proceso jurídico donde pueden ser desalojados y perder su vivienda por falta de pago.
Desde 2019, el Infonavit canceló los juicios masivos de los créditos hipotecarios que caían en cartera vencida y terminaban en subastas de vivienda.
Con los esquemas de mediación se logró que, de 2019 a marzo de 2023, se firmaran 109 mil convenios de mediación, casi el doble de lo que se firmó cuando inició el programa.
-En 2020, en plena pandemia, se lograron 17 mil 965 convenios de mediación con los que se pudo recuperar 32 millones de pesos.
-Para 2021, se alcanzaron 32 mil 270 convenios de mediación por un monto de 58 millones de pesos recuperados.
-En 2022 se realizaron 47 mil 858 convenios de mediación, con los que se logró recuperar 90 millones de pesos, según cifras del Infonavit dadas a conocer este 5 de abril.
Mediación evita que ciudadanos pierdan su vivienda
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit afirmó que «más de la mitad de los convenios de mediación logran regularizarse. Y en lo que va de 2023, se han firmado casi 6 mil convenios más”.
“Como lo instruyó el presidente, acabamos con los desalojos y ahora buscamos hacer mediaciones para cada caso. Para nosotros es un fracaso como institución si tenemos que llegar al desalojo, es un fracaso como país si tenemos una institución de seguridad social que tiene como fin desalojar a las personas y por eso hemos buscado los convenios de mediación que en esta administración han tenido el doble de convenios de los que se hubieran hecho en el pasado”, destacó en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador.
En 2019, en respuesta a una carta que el Ejecutivo Federal envió al Infonavit donde se pidió una serie de acciones para evitar que los derechohabientes perdieran su patrimonio por falta de pago, el Consejo de Administración del Instituto aprobó una serie de acciones para mejorar la cobranza que realiza.
Premios para cumplidores y liquidaciones de hipoteca anticipadas
Una de las primeras acciones fue un programa con un presupuesto de 900 millones de pesos para premiar a todos los trabajadores que cumplieron con el pago de su hipoteca y que estaban en la fase final de sus créditos.
De esta manera, a quienes ya habían pagado el 90% de sus créditos, el Infonavit les perdonó el pago del 10% restante.
También se aprobaron otros 350 millones de pesos para el programa anual de liquidaciones anticipadas, el cual permite a los acreditados liquidar el remanente de su hipoteca dependiendo de su salario con un descuento de hasta 40%.
En total, el Infonavit cuenta con programas como: “Fondo de protección de pagos”, “Estudios socioeconómicos”, “Dictamen de capacidad de pago”, “Borrón y cuenta nueva”, “Descuento por liquidación anticipada”, “Liquidación al 75% valor avalúo” y “Dación de pago” para facilitarle a los derechohabientes el pago de su hipoteca y conservar su patrimonio.


Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada

Valora Coesvi tres predios cercanos a CU para casas de Infonavit
Los pondrán a consideración del Gobierno de México para que esa instancia determine si son viables o no en su proyecto de construcción de vivienda
Por Martín Orquiz

Diputada denuncia red de presuntos estafadores que engañan a deudores del Infonavit
Con falsas promesas de gestión, los defraudadores hacen firmar documentos a los afectados, les quitan su dinero y los dejan igual de endeudados
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Infonavit 9 terrenos para programa de vivienda en Juárez, informa gobernadora
Coesvi y Desarrollo Urbano se encargan de ubicarlos; también se trabaja en el tema de la liberación de créditos para vivienda abandonada, da a conocer María Eugenia Campos
Por Martín Orquiz