Con el alza en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, así como el repunte de algunos alimentos frescos y servicios, la inflación en México se aceleró en la primera quincena de octubre.
La inflación a tasa anual se ubicó en 4.69 por ciento, de acuerdo al reporte dado a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significa que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró una variación de 0.43 por ciento respecto al registrado en la quincena previa.
Se trata del mayor incremento en las últimas tres quincenas, luego de cinco lecturas anuales a la baja, la inflación en México volvió a aumentar durante la primera mitad de octubre.
Los productos que más tuvieron incidencia en el aumento de la inflación en los primeros 15 días de octubre fueron las tarifas de electricidad, que repuntaron 18.07 por ciento; transporte aéreo, 10.29 por ciento; jitomate, tomate verde, calabacita, papaya, nopales presentaron un incremento de 4.02, 14.80, 15.56, 15.51 y 18.90 por ciento quincenal, respectivamente.
La vivienda propia y loncherías, fondas, torterías y taquerías subieron 0.12 y 0.33 por ciento con respecto a las dos semanas previas.
Por su parte, los precios del gas doméstico LP cayeron 1.86 por ciento; los precios del limón, plátano, naranja y aguacate retrocedieron 15.02, 6.63, 8.49 y 4.42 por ciento, en ese orden.
Mientras que el pollo cayó 0.66 por ciento y la carne de cerdo, 0.73 por ciento. El taxi, 0.65 por ciento. En conjunto, fueron los productos que más incidieron a la baja.
El Inegi estimó que el índice de precios subyacente, aumentó 0.23 por ciento a tasa quincenal y 3.87 por ciento a tasa anual, la menor desde la primera quincena de febrero de 2021.
El índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza de 1.08 por ciento quincenal y de 7.17 por ciento a tasa anual.
El incremento de algunos precios agropecuarios y el repunte de tarifas eléctricas y energéticos, así como servicios de alimentos, de vivienda y aéreos interrumpieron cinco quincenas en su medición anual a la baja y se volvieron a alejar de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de 3 por ciento (+/- un punto porcentual).
EC


Alta dependencia del dólar incrementa precios en Juárez
Aumento de la inflación no es bueno para nadie, advierte delegado estatal de Anierm
Por Carlos Omar Barranco

Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado
Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos
Por Carlos Omar Barranco

Baja la inflación anual a un 3.93% “impulsada” por caída en precios de frutas, electricidad y entradas al cine
En cambio, otros vegetales, como el tomate, se fueron a la alza en abril pasado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera