El panorama económico mexicano continúa marcado por el repunte de la inflación, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento anual del 4.65%, en comparación con el 4.42% reportado en marzo, marcando así un segundo mes consecutivo al alza.
De acuerdo con medios especializados en temas de economía y finanzas, aunque el aumento mensual fue del 0.20%, la tasa más baja para este mes desde 2020, superó ligeramente las expectativas del consenso de los analistas, que esperaban un incremento del 4.63% a tasa anual. De las 34 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, cinco acertaron en sus pronósticos, que oscilaban entre un mínimo de 4.53% y un máximo de 4.70%.
Entre los productos que más impactaron en el aumento de precios se encuentran el chile serrano, con un impresionante aumento mensual del 64.4%, seguido por el tomate verde con un 24.3%, y la naranja con un 15.2%. Asimismo, el jitomate aumentó un 13.7%, el aguacate un 13.0%, mientras que el pollo y la gasolina de bajo octanaje también registraron incrementos del 1.5% y 1.0%, respectivamente.
Estos datos reflejan los desafíos continuos que enfrenta la economía mexicana, especialmente en términos de estabilidad de precios y poder adquisitivo de los consumidores.


Alta dependencia del dólar incrementa precios en Juárez
Aumento de la inflación no es bueno para nadie, advierte delegado estatal de Anierm
Por Carlos Omar Barranco

Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado
Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos
Por Carlos Omar Barranco

Baja la inflación anual a un 3.93% “impulsada” por caída en precios de frutas, electricidad y entradas al cine
En cambio, otros vegetales, como el tomate, se fueron a la alza en abril pasado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi
Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios
Por Redacción