Vecinos de las etapas 1, 2, 8 y 9 de Riberas del Bravo reportaron cortes intermitentes en el suministro de energía eléctrica y falta de agua potable desde ayer domingo.
La falla se debió a que una línea de 200 metros de cable trifásico se incendió, informó personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) consultado para este reporte.
“Hay personal técnico realizando trabajos de mantenimiento, para restablecer el servicio”, comentó un supervisor, que pidió omitir su nombre.
Dijo que además del cable que se incendió anoche, se desconoce si de manera intencional, otro factor fue que los vientos provocaron que diferentes objetos quedaran atrapados en líneas de electricidad.
Esto último se presentó no solo en la zona de Riberas, sino en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con un informe oficial de CFE, el factor más importante que provoca cortes de energía por varias horas o de manera intermitente, son personas que se conectan de forma irregular a la red.
En el caso de Riveras del Bravo, tanto la manipulación de conexiones para robarse la luz, como los choques en postes y los incendios, como el de ayer, y la contingencia del viento, se conjugaron para que se vieran afectadas al menos cuatro de las nueve etapas que consta el fraccionamiento.
El informe oficial de la paraestatal indica que el año pasado en toda la ciudad hubo más de 150 postes derribados que ocasionaron fallas en el suministro.
En el 85 por ciento de los casos, dichos accidentes están relacionados con conductores en estado de ebriedad, refiere el mismo documento.
En toda la ciudad existen casi 600 mil medidores instalados y un número no determinado de conexiones piratas, que son las que ocasionan el mayor problema.
“No tenemos un problema de capacidad de distribución ni tampoco de capacidad de transformación, el problema son las conexiones ilegales”, dijo el supervisor consultado.
De acuerdo con vecinos de Riveras del Bravo, algunas personas, afectadas por los cortes de luz que se empezaron a presentar ayer, han optado por dormir en las cocheras.
“Porque adentro de la casa el calor es insoportable”, dijo Matilde Gómez, representante de uno de los comités de vecinos de la zona.
A bañarse con agua de garrafón
Para María Mercedes, que vive en la calle Ribera de la Pradera, la solución que encontraron más a la mano, fue comprar agua de garrafón y usarla para bañarse, mientras que la que sobra de lavar los trastes, la están usando para el sanitario.
De acuerdo con la vecina, la electricidad se va por varios días y regresa, pero también hay cortes intermitentes, como el de ayer.
“A veces se va dos o tres días y de repente viene y se vuelve a ir”, indicó.
Ella vive con su esposo y tres hijos, la menor, de dos años de edad.
Otro vecino de la misma calle, Juan Carlos Rodríguez, contó que los cortes de energía y la falta de agua potable son muy seguidos en tiempo de calor.
Baja la presión del agua y luego la quitan, ayer tuvieron un corte de luz, pero fue de solo 15 minutos, indicó.
En otras ocasiones, dijo, han tenido apagones más prolongados, ocasionados por accidentes donde conductores de vehículos tiran postes.
Según los operarios de CFE que atienden la contingencia, el servicio en Riberas debería quedar restablecido en las próximas horas.


Compran vecinos transformador usado; Policía detiene a instaladores y se queda con su paga
Afectados señalan probable abuso policiaco e indolencia de CFE detrás del supuesto robo de un convertidor de voltaje en la colonia Kilómetro 29
Por Carlos Omar Barranco

Busca empresa traer líneas de producción a Juárez; pide garantizar electricidad
Solicita apoyo del Gobierno del Estado para que sirva como mediador con la CFE y asegurar el suministro de energía
Por Redacción

Sufren en Riberas del Bravo y Anapra falta de agua, denuncian vecinos
Después de los apagones que iniciaron la semana pasada, reportan baja presión y cortes del servicio de agua potable
Por Carlos Omar Barranco

Reactivan subsidio de la luz para el estado de Chihuahua
La entidad se encuentra en el listado de los beneficiados con descuento en la tarifa de luz, durante la temporada de calor
Por Alejandro Salmón Aguilera