Luego de que Sedatu dio a conocer la reactivación del proyecto de regeneración urbana en los terrenos del exhipódromo, Plan Estratégico de Juárez abrió un proceso de consulta pública para conocer la opinión de los juarenses, sobre los cambios.
Con el slogan «¿Qué hacemos en el exhipóromo?», Plan Estratégico de Juárez (PEJ) invitó a la población a participar en la consulta sobre el Plan Maestro de Regeneración Urbano-Ambiental del exhipódromo, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El PEJ señaló que, tras abandonar el proyecto consultado y trabajado en diversas mesas en 2010, que dio como resultado un proyecto consistente en un pulmón urbano, el nuevo plan presenta diversos cambios, entre ellos, la inclusión de áreas residenciales y comerciales.
El PEJ, que es una organización civil, dijo que desde el inicio de noviembre el Gobierno municipal abrió un espacio para conocer las opiniones de la ciudadanía acerca del nuevo proyecto a ejecutarse en los terrenos del exhipódromo.
“¿Cuál es tu opinión sobre estas modificaciones? Visita nuestra sección especial para conocer los proyectos, algunas opiniones de personas que han participado en la consulta y un espacio para participar en la consulta pública organizada por la autoridad”, agrega.
Regeneración del exhipódromo: de área verde a concesión o venta del espacio
La asociación aseguró que la principal diferencia entre el proyecto de 2010 -que buscaba convertir en área verde la mayor parte del predio- y el proyecto de 2020 es la venta o concesión de un 43.7 por ciento del espacio.
“La participación ciudadana es fundamental en una democracia. Es por eso que te invitamos a compartir tu opinión participando en la consulta, ya sea que estés a favor del nuevo planteamiento, del elaborado en 2010 o de alguna alternativa distinta a los dos”, agregó.
La organización invitó a ingresar a la página digital Plan estratégico de Juárez, para conocer aspectos de los dos proyectos, así como las formas de participación en la consulta pública.
El proyecto de Sedatu incluye la terminación de los hospitales de Especialidades y de Cancerología, que quedaron inclusos en la administración del exgobernador César Horacio Duarte Jáquez.
La ubicación donde se desarrollará el proyecto es en la intersección de las avenidas Vicente Guerrero y Antonio J. Bermúdez, rumbo a las vialidades que conectan con los puentes internacionales Córdova-Américas y Lerdo-Stanton.


Intervendrá Sedatu en comunidades de Juárez para recuperar espacios públicos
Financiará proyectos para que las personas ocupen sitios de sus colonias como una forma de combatir las causas que generan violencia
Por Redacción

A un paso de la entrega del Exhipódromo para proyecto de FC Bravos
Lo detiene una evaluación de las necesidades de suelo para el estacionamiento del Hospital de especialidades del IMSS
Por Francisco Luján

Delitos de Gobierno: abandonadas y destruidas las instalaciones para un centro de convenciones
Se trata del “delito oficial” más cometido en Juárez: tirar recursos públicos de los juarenses y que nadie sea cuestionado ni castigado por eso.
Por Carlos Omar Barranco

Acusan nepotismo en convocatoria de empleados del nuevo Hospital de Especialidades
Médicos de la ciudad aseguran que es una práctica sistemática que ocasiona deterioro en el servicio a los derechohabientes
Por Redacción