Líderes sindicales, empresariales y de las comunidades de mexicanos residentes en Estados Unidos de Norteamérica, así como legisladores estadounidenses y mexicanos acordaron impulsar y concretar la agenda de la comunidad migrante en la Unión Americana.
Además, analizaron diversos tópicos y los problemas que los participantes expusieron para promover, en consecuencia, proyectos legislativos que den respuestas reales a los diferentes retos que enfrenta la comunidad migrante a lo largo de todo el territorio estadounidense.
En el marco del primer aniversario de la apertura de las oficinas de representación de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en la ciudad de Washington D.C., su secretario general, el senador suplente Pedro Haces Barba, presidió el Diálogo con la Comunidad Mexicana Residente en Estados Unidos.
Los participantes, decidieron que dada la capacidad y voluntad política demostrada para congregar a tan importantes liderazgos sin distinción partidista alguna, se darían más pasos para materializar los anhelos de los mexicanos que viven y laboran en Estados Unidos.
El senador Haces Barba afirmó que “nunca antes se había logrado convocar a importantes representantes de tan diversos sectores que convergen para abordar la temática migrante, con miras a dar soluciones para un futuro prometedor en común”.
En esta reunión participaron de manera conjunta el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (Colefom), que agrupa a los principales líderes sociales, sindicales, culturales, activistas, empresarios y comunitarios mexicanos radicados en la Unión Americana.
También asistieron los empresarios Carlos Peralta, Alberto Said y Miguel Abed, entre otros, así como legisladores mexicanos y estadounidenses.
Con este encuentro binacional se inicia una nueva etapa histórica en los trabajos encaminados para impulsar y concretar la agenda de la comunidad migrante en Estados Unidos.
El objetivo de la convocatoria fue preciso: escuchar los problemas de cada participante, reflejo de las vivencias en su comunidad y entorno social que representan, para que, en consecuencia, se promuevan proyectos legislativos que den respuestas reales a los diferentes retos que enfrenta la comunidad migrante.
Cuando inició la reunión, el senador Pedro Haces Barba agradeció el recibimiento que le brindo la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos: este evento “es el resultado de meses de encuentros fraternos y productivos, con miras a consolidar las acciones que respondan a la realidad que viven casi 40 millones de connacionales”, agregó.
Por Estados Unidos asistieron la congresista republicana de Florida, María Elvira Salazar y Lou Correa, congresista demócrata por California. La congresista expuso el proyecto Ley Dignidad, que busca regularizar el movimiento migratorio y brindar soluciones laborales justas a millones de personas que han aportado al desarrollo económico del país y proteger, al mismo tiempo, a todos los trabajadores.
Y por México participaron las senadoras Lucía Meza Guzmán, Gricelda Valencia de la Mora, Marybel Villegas Canché; los diputados Raúl Torres, Jorge Inzunza, Claudia Murguía, César Guerrero, Araceli Celestino Rosas, Ana Karina Rojo Pimentel y María Elena Serrano.
Todos ellos reafirmaron su compromiso para sumar esfuerzos desde sus respectivos ámbitos de competencia.
“Es tiempo de unidad alrededor de nuestros paisanos que tanto aportan al desarrollo económico y social de ambas naciones”, aseveraron.


Analiza gobernadora con el Gobierno federal soluciones para reanudar exportaciones de ganado a EU
Vía virtual, Maru Campos sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más
Por Redacción

Se entregan familiares de El Chapo Guzmán a las autoridades de EU
El hecho habría ocurrido el pasado viernes 9 de mayo al mediodía, desde el puente internacional de San Isidro, ubicado en Tijuana, Baja California
Por Redacción

El cierre de la frontera al ganado mexicano es por motivos político-electorales: Sheinbaum
La presidenta mexicana aseguró que es injusta esa medida, ya que ambos países han trabajado de manera conjunta para contener el avance del gusano barrenador
Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada