• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

Fotografía: José Estrada

Frontera

Importante, sociabilizar soluciones ambientales: Foro de Economía Circular

La maestra Esmeralda Cervantes explicó la importancia de generar una conexión social al momento de realizar proyectos ecológicos

Por José Estrada | 3:34 pm 30 octubre, 2024

Durante la sesión de esta mañana del foro de Economía Circular, organizado por el Colegio de Chihuahua (Colech) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la doctora Esmeralda Cervantes Rendón, investigadora del Colech, expuso la relevancia de socializar de manera adecuada los proyectos ambientales para que tengan un mayor éxito.

Cervantes destacó como caso de éxito la instalación de una planta de desalinización solar dentro de una casa en el poblado de Samalayuca. Mencionó que, en primer lugar, es necesario que los investigadores no solo detecten la problemática ambiental, sino también la cultura que tienen las comunidades con sus recursos naturales.

Acerca de Samalayuca, mencionó que hay zonas en las que las familias no pueden utilizar el agua que extraen los pozos, debido a los altos niveles de salinidad que presenta el líquido.

Por lo anterior, fue que se decidió la instalación de una planta desalinizadora solar con el objetivo de que la familia pudiera acceder a agua de calidad y pudiera utilizarla para labores diarias (excepto el consumo).

Destacó que en Samalayuca hay una “cultura del agua” muy arraigada con el cuidado del agua, ejemplo de ello, fueron las defensas que los pobladores hicieron, como en el caso de la probable instalación de la mina, la planta termoeléctrica, el cementerio nuclear, entre otras situaciones. Es decir, los pobladores entran en acción cuando ven en perjuicio el acceso a su agua, que utilizan mayormente para uso agrícola y ganadero.

Conforme avanzó el estudio, que se realizó durante dos años, se indicó que los usuarios de la planta desalinizadora comenzaron a tomar mayor conciencia sobre los beneficios que estaba teniendo la utilización de esta tecnología.

Explica que, gracias a la planta, la familia no solo pudo acceder a una mejor calidad del agua, sino que comenzaron a tener más conciencia del uso del agua y comenzaron a utilizarla para tener otros beneficios, como el riego de plantas que tenían en su patio y que sin la maquinaria no podrían hacerlo.

Incluso, resalta que, en algún punto de la investigación, la familia se alegró debido a que pudieron observar que de su lavadora salía espuma, situación que no se generaba con las altas concentraciones de sal en el agua que utilizaban.

En sus conclusiones, resaltó cuatro puntos socioculturales necesarios para implementar estrategias ambientales dentro de una comunidad: considerar las necesidades de los usuarios, conocer la cultura, que los habitantes tengan la disposición de participar y dar un seguimiento adecuado.

Contenido Relacionado

Renuevan maquinaria de la JMAS con mil millones: prometen reparar fugas y baches en 72 horas

Con una inversión récord y un parque vehicular casi duplicado, presume que ahora puede atender emergencias en tiempo récord

Por Carlos Omar Barranco

¿Pagas puntual? La JMAS te premia con autos nuevos, motocicletas y smartphones

Lanzan sorteo “Paga a Tiempo y Gana en Grande” para usuarios cumplidos; participarán quienes estén al corriente en su recibo de agua y sin descuentos en el último año

Por Francisco Luján

Megafuga en red general de JMAS, para repararla se afectará suministro

El corte impactará a fraccionamientos en torno al Parque Central, piden a habitantes del sector que tomen previsiones

Por Redacción

Continúa Desarrollo Social entrega de agua potable en diversos sectores de la ciudad

Si se desea solicitar “Cruzada por el agua” para alguna colonia, únicamente hay que acercarse a las oficinas situadas en la avenida Adolfo López Mateos número 250

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Abren fechas de registro a pensión para mujeres en región Juárez

  • Rematarán casas en Juárez por deudas de predial

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Temen en EU ataque del narco con drones desde México

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • Nombran nuevo titular de la AEDE en Juárez impulsará proyectos de energía limpia

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Investigaciones

  • Continúa estancado empleo manufacturero en Juárez, coinciden especialistas

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend