El gobierno estadounidense anunció una nueva embestida contra México al imponer un impuesto de 17.5 por ciento al tomate mexicano, lo que significará un costo anual de 350 millones de dólares para exportadores.
El departamento de Comercio de Estados Unidos informó ayer que reactivó una investigación anti domping suspendida desde 1996 y eso derivó en la imposición del arancel.
De acuerdo a datos de la secretaría de Economía en 2018 las exportaciones mexicanas de tomate sumaron dos mil millones de dólares de los cuales el 95 por ciento se vendieron al mercado estadounidense.
En Mexico hay 17 estados que se dedican a la producción de tomate y cerca de 400 mil trabajadores jornaleros -la mayoría migrantes- dependen de esa actividad para subsistir.
Las principales entidades son Sinaloa, Michoacan, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California Sur.
El golpe económico que representa la medida anunciada ayer, se suma a otras acciones del gobierno americano que han legado directamente a la economía nacional, como el haber usado de argumento el flujo migratorio para atrofiar el cruce de cargas de exportación en las fronteras, especialmente Ciudad Juárez y Tijuana.


¡No hagas filas kilométricas! Puedes pagar el predial en tiendas de conveniencia
Se puede pagar en más de 200 puntos de cobro en toda la localidad
Por Francisco Luján

Lo nuevo: Contemplan aplicar Impuesto a plataformas digitales
Hacienda estatal presenta el Paquete Económico 2025
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Gobierno del Estado incrementar el Impuesto Sobre Nóminas
El paquete presupuestal para el 2025 sería de más de 107 mil mdp
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aquí te informamos cómo puedes bajar hasta 20 por ciento el impuesto predial que pagarás el 2024
Si eres un contribuyente cumplido puedes obtener beneficios
Por Francisco Luján