Para que las mujeres reconozcan el tipo de violencia que pueden estar sufriendo y pidan ayuda, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) compartió el violentómetro.
El violentómetro es una escala de medición de riesgo que permite identificar el nivel de violencia. Abarca desde bromas hirientes, chantajes, mentiras y engaños hasta la violencia extrema como la mutilación y los asesinatos.
La escala es similar a un semáforo; en color amarillo se encuentran actos como los celos, stalkear en redes sociales, culpabilizar, descalificar, hacer bromas hirientes, chantajear y engañar.
En alerta naranja están la humillación en público, amenazas, destrucción de artículos personales, caricias agresivas, prohibir amistades o familiares, golpear «jugando», empujar, jalonear o cachetear.
Dentro de la categoría del color rojo se encuentran la «sextorsión», aislamiento, amenazas con objetos o armas y difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Lo más grave de la violencia es sufrir amenazas de muerte, forzar a una relación sexual, abuso sexual, violencia, mutilación y asesinato.
Es importante que las mujeres que sufren violencia de cualquier nivel, comprendan que no están solas, cuentan con el apoyo profesional y gratuito del Instituto Municipal de las Mujeres, difundió la dependencia.
Si experimentas algún nivel de violencia, puedes solicitar ayuda al 656 611-40-78 o enviar un mensaje privado a www.immuj.gob.mx.


Basta de declaraciones, urge reforzar estrategias de seguridad: CCE
Preocupación y consternación en el sector empresarial por repunte de homicidios esta semana
Por Carlos Omar Barranco

Salen en operativo conjunto agentes estatales y Ejército para contener violencia
Despliega Secretaría de Seguridad Pública del Estado 100 elementos en la ciudad para reforzar vigilancia
Por Carlos Omar Barranco

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres
Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución
Por Carlos Omar Barranco