Hace 81 años se instituyó el Día Internacional de la Dona, pero ¿tienes una idea de por qué se originó esta celebración tan llena de calorías y desafiante para aquellos que están a dieta?
Hay de azúcar, de chocolate, de fresa, rellenas, vainilla, y todos los sabores que te puedas imaginar. ¿Cuál es tu favorita?
La dona es un pan en forma de rosca, algunos prefieren acompañarla con leche o café.
Todo se remonta al año de 1917 en Estados Unidos, cuando mujeres voluntarias repartían estas rosquillas a los soldados heridos de la Primera Guerra Mundial.
En 1938, el Ejército de Salvación en Chicago fue el que declaró el primer viernes de cada mes de junio como el Día Nacional de la Dona, con el objetivo de ayudar con la alimentación gratuita de los soldados en guerra.
Nuestro país adoptó la celebración y hoy en día muchos negocios que venden donas, las ofrecen “gratis”.
¿Sabes cuántas donas se comen en un año?
La industria de las donas es enorme y más con el crecimiento global que han tenido las grandes cadenas los últimos años.
Se estima que se fabrican aproximadamente 35 mil millones de donas al año en todo el mundo. De esta cifra, unas 10 mil millones se hacen únicamente en los Estados Unidos.
¿Qué tanto te engordan?
Las donas tienen la reputación de ser un alimento poco nutritivo; sin embargo, a pesar de estar fritas y tener un dulce glaseado en la cubierta, en realidad no son “tan chatarra” como muchos pensarían.
La información nutricional de distintas marcas comerciales (Krispy Kreme, Dunkin’ Donuts, etc.), muestra que una dona glaseada en promedio tiene unas 200 calorías. Un número similar al de las papas de una Big Mac de McDonalds o incluso menor al de un frappuccino grande de Starbucks.
En cuanto a la cantidad de azúcar, es realmente inferior al de muchas bebidas azucaradas. A excepción de las donas rellenas, la mayoría tienen entre 15 a 20 gramos es decir, la mitad de la azúcar de una lata de Coca-Cola (38g).
Nada mal.
 
                Comer cuesta más: Suben los alimentos que están a diario en nuestra mesa
En agosto, la canasta básica aumentó 4.1% en zonas urbanas y 2.8% en áreas rurales; lo que más se encareció fueron la comida preparada, la carne molida y la leche
Por Alejandro Salmón Aguilera
 
                Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado
Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos
Por Carlos Omar Barranco
 
                Reparte Gobierno 7 mil toneladas de alimentos a afectados por la sequía
Más de 96 mil paquetes de maíz y frijol han sido entregados a familias de los 19 municipios donde cayeron las actividades primarias por falta de lluvia
Por Alejandro Salmón Aguilera
 
                Ignora alcalde qué provocó intoxicación de migrantes en albergue municipal
Comentó que los alimentos probablemente se descompusieron cuando fueron trasladados de las cocinas hasta el gimnasio adaptado como albergue, donde se sirvieron
Por Francisco Luján
 
              