• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Cortesía

Frontera

Historiadores de Juárez y El Paso piden al INAH dictaminar si puente de la Vicente es destructivo

Argumentan que la avenida Vicente Guerrero fue ruta del Camino Real y asentamientos indígenas

Por Francisco Luján | 5:07 pm 19 noviembre, 2024

Historiadores de Juárez y El Paso piden a INAH dictaminar si puente de la Vicente es destructivo

La Red Binacional de Estudios Históricos compuestas por académicos de UTEP y UACJ explicaron por qué el proyecto en curso atenta contra la memoria histórica

El punto del Centro Histórico donde se construye el puente de la Vicente Guerrero es una de las rutas del Camino Real Tierra Adentro de la época de la colonia y sitio de asentamientos de pueblos originarios, expusieron académicos de la UACJ, UTEP y otros estudiosos que pidieron al Gobierno de México que dictamine la zona donde, con su aval, se construye el puente de la Vicente Guerrero.

La red de historiadores de Juárez y El Paso, durante una rueda de prensa en la que dieron a  conocer las hipótesis de sus hallazgos, informaron que tuvieron encuentros de autoridades centrales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes están en la mejor actitud de dictaminar, aunque aclararon que este organismo del Gobierno federal solo determina si los proyectos de infraestructura impactan o no el patrimonio histórico, pero carecen de facultades de suspender obras en proceso de construcción como el que nos ocupa.

La Vicente Guerrero, ruta del Camino Real y asentamientos indígenas

Héctor David Muñiz  historiador de la UACJ, refirió que sus hallazgos se basan en el análisis de tres mapas más antiguos con que se cuentan de la región, incluso de la época virreinal, entre 1768 y 1886.

La sobreexposición de las imágenes permite ver los cambios que ha tenido la ciudad  durante siglos, de tal manera que la tecnología permite que emerja del pasado el antiguo territorio convertido en líneas y polígonos donde se ubicaban los antiguos caminos, parcelas, casas y acequias.

El estudioso ahondó en que esta técnica científica ubica la  ruta del Camino Tierra Adentro en la zona de la construcción del puente, sobre la Vicente Guerrero y Francisco Villa, a la altura de la Garita de Metales y donde se encuentra el negocio denominado Monte de Piedad.

Señaló que la única cartografía con la que se dispone, ubica construcciones en este punto que datan de la época virreinal.

“Donde las máquinas empezaron las tareas de destrucción, se encuentran edificaciones soterradas de la época colonial y los trabajos de modernización de la infraestructura vial acabaría con los pocos vestigios  de la antigua ciudad y si las obras se ejecutan sin está información que acreditamos los historiadores, todo estará perdido”, expuso.

“A la altura de la actual Garita de Metales, donde empezaron las excavaciones con las máquinas, había una línea de pequeñas habitaciones, seguramente construidas de tierra batida y adobe, ubicadas a lo largo del camino original, donde esta la Vicente Guerrero; también a unos metros de una de las casas más grandes que existieron en el periodo virreinal, muy cerca de la Misión y el Presidio”, describió el historiador durante su exposición.

Incluso, señaló que las investigaciones que se remontan a la época anterior de la fundación de la ciudad, ya existía un poblado indígena que debió asentarse en la parte más elevada pero no muy lejana del río, como lo han documentado sus homólogos en la parte sur de El Paso donde identificaron más de 2 mil asentamientos indígenas.

“El pueblo original indígena donde llegaron y se fundó la Misión de Guadalupe, su origen está aquí por que a la misma altura, en un radio de 300 0 400 metros, encontraron vestigios al otro lado del río que tenía muchos menos asentamientos”, expuso.

Ahondó en la historia al señalar que una de las bifurcaciones del Camino Real, desde el sur de la ciudad, pasa exactamente por la Vicente Guerrero.

Narró que los pueblos prehispánicos en la localidad, mansos, sumas y apaches (n´dee), ya existían y los que hicieron los españoles es encimarse donde ya estaban; por eso colonias y prehispánicos convergen en la misma zona de la ciudad donde está en riesgo de que se pierdan para siempre los vestigios si aún los hay.

La pérdida de la memoria, lo que está en juego

La rueda de prensa contó con la participación del historiador David Dorado Romo, cuyo conocimiento histórico llevó a las autoridades a suspender los trabajos del proyecto de  urbanización del conocido caso del barrio Duranguito, en el  El Paso, Texas.

Dorado señaló que las investigaciones históricas establecen la ubicación de una zona cerca de la Vicente Guerrero llamada Barreal o pueblo de abajo; y al norte de la misma avenida, es el pueblo alto de los Mansos.

“Es posible que en la zona donde se construye este puente vamos a encontrar artefactos de los indios Piros, en el asentamiento del Barreal”, señaló el estudioso.

También tomaron la palabra Iván González de la Red Binacional de Estudios Históricos; Willivaldo Delgadillo, antropólogo de UTEP,  ante la presencia de los académicos  Vásquez y Héctor Padilla Delgado de la UACJ.

“Este conocimiento que tenemos del pasado, como son las cruentas revoluciones armadas, nos recuerdan la necesidad de defender la historia, la memoria de nuestra ciudad de una nueva amenaza se explosión”,  refirió por su parte el profesor Delgadillo.

Finalmente, expresó que la primera autoridad de la ciudad, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, de manera pública ha asumido la responsabilidad de que se ejecute la obra, aunque también a nivel federal existen responsabilidades por lo que vaya a pasar con la memoria histórica en juego de nuestra ciudad.

Contenido Relacionado

VIDEO: Automovilista auxilia a agente que estuvo a punto de ser arrollada por conductora abusona en la fila del puente

La infractora fue detenida y ahora deberá pagar una multa por casi 7 mil pesos por ingresar de manera indebida, agredir al agente, falta de placa y no acatar las indicaciones

Por Mauricio Rodríguez

Serían comerciantes los colgados en el puente de la Panamericana

La Fiscalía Zona Norte detalló que las víctimas fueron identificadas como Alonso R.M. de 63 años y Gerardo G.L. de 49; homicidas siguen libres

Por Teófilo Alvarado

Juez federal ordena suspensión temporal del proyecto del Puente de la Vicente

Los promoventes del amparo esperan que ahora venga la resolución definitiva que obligue a las autoridades de los tres niveles a cumplir con las leyes y normas que se omitieron

Por Francisco Luján

Cruzan juarenses segundo “puente” de mayo, vuelve caos vial

Estudiantes y empleados gubernamentales regresaron a sus actividades cotidianas luego de que se festejará el asueto por la conmemoración de la Batalla de Puebla

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Municipio le “echa el ojo” a terrenos para reubicar familias afectadas con las lluvias

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

  • Comunidad otaku se une para ayudar a Temo, rescatado de derrumbe esta tarde

  • Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

  • Pide Diócesis local “respeto a la verdad” en caso de crematorio Plenitud

  • Ofrece Grupo Mausoleos servicio de cremación gratuito para cuerpos localizados en el crematorio Plenitud

  • Festejaría Trump su “gran y hermoso proyecto de ley”, mañana 4 de julio

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend