• 27 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

Historia prehispánica y cultura moderna en La guerra de las gordas

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Marlon Martínez Vela | 11:00 am 22 agosto, 2024

Salvador Novo (Ciudad de México, 1904-1974) ha sido uno de los escritores mexicanos más versátiles y prolíficos, perteneció a la generación de Contemporáneos, junto a Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Gilberto Owen y otros. Novo dio cuenta de la vida cultural, política y social de la gran capital en sus crónicas, escribió poesía y ensayo, además de teatro. Entre sus libros pueden contarse aquellas crónicas correspondientes a periodos presidenciales, como La vida en México en el periodo de Lázaro Cárdenas, Nueva grandeza mexicana (1947), Nuevo amor y otras poesías (1961).

Esta vez comentaré grosso modo la obra de teatro In pipiltzintzin (“Los niñitos”) o La guerra de las gordas (Comedia en dos actos) (1963), de Salvador Novo. Desde el título el dramaturgo y director de teatro advierte que se trata de una obra en dos actos, y estos a su vez se dividen en cuadros. La obra narra un pasaje de la historia prehispánica, aquella que tiene que ver con la victoria más sonada del Gobierno mexica de Axayácatl contra el reino de Tlatelolco, a cargo de Moquíhuix. Aderezado con el característico humor de Novo, nos enteramos de asuntos de esta guerra, que son acompañados por mentiras, infidelidades, traiciones, alusiones a la política de ese momento y a aspectos culturales mexicanos.

Hay varios asuntos que conviene destacar en la pieza, como el uso de los nombres en náhuatl, de los sitios en esta lengua también y que a la postre se convirtieron en sitios del Estado de México o de la misma Ciudad de México. La obra está marcada por aspectos grotescos, en el sentido del carnaval, ya que las gordas señaladas en el título tienen un papel importante, así como la forma en que entran en combate contra el reino de Axayácatl. Aunque la pelea no se da en el escenario, sino que la conoce el lector y espectador por el informe de uno de los guerreros del gobernador mexica, quien más bien detalla una especie de fragmento de la pintura El jardín de las delicias, de El Bosco y no un combate a muerte entre enemigos indígenas. En la obra se pueden ver asuntos de política, que aunque son alusivos al PRI de aquel entonces, no pierden vigencia ante la política actual, lamentablemente. Aquí está esta formidable pieza de Novo para deleite de sus lectores.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Declara EU terrorista al Cártel de los Soles y ofrece 25 millones de dólares por Maduro

  • Estas fueron las 10 colonias más peligrosas de Juárez en el 2024

  • Hermanas en guerra: Una riña sangrienta despierta a los vecinos de la San Antonio

  • ¡Ya hay ganadores del sorteo de usuarios cumplidos de la JMAS! Aquí la lista

  • Investigaciones

  • Magistrada electa Marcela Herrera reúne a jueces que ganaron en los comicios judiciales

  • Infiltran intereses políticos protestas por crematorio, advierte secretario de Gobierno

  • Ahora resulta que México no es tercer país seguro ¿y entonces, por qué tanto migrante en Juárez?

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend