Cuarenta y tres minutos. Eso fue lo que duró el último show de Los Beatles. La banda que nació en The Cavern, que se subió a los escenarios del mundo, que revolucionó la música, y que cerró su vida en un techo de Londres.
Se trataba de las oficinas de su por entonces sello discográfico: Apple Records, que nada tenía que ver con la marca de tecnología que conocemos actualmente, aunque eran contemporáneos. Si tuvieron disputas legales, pero eso es otro tema.

Este hito del rock mundial ocurrió el 30 de enero de 1969, cuando Los Beatles aparecieron en el techo del Nº 3 de Savile Row, en pleno centro londinense para sorpresa de todos.
Mucho se habló sobre esta tarde nublada, pero fue Ken Mansfield, mánager de Apple Records para Estados Unidos, quien estuvo en ese mismo techo, en aquel mismo momento, presenciando la historia pura. Y dejó varias declaraciones riquísimas.
«Estaban decidiendo si salir o no», contó en una entrevista, donde afirmó que había «mucha tensión» entre los integrantes de la banda, ya evidentemente resquebrajada.
Ellos siguieron dudando incluso cuando estaba por salir al techo, hasta que John Lennon dijo «oh, vamos. Hay que hacerlo. Necesitamos el material», dijo Ken, en una entrevista para Rolling Stone.


Cuando imaginar y darle una oportunidad a la paz no fueron suficiente: 43 años sin John Lennon
Un día como hoy, pero de 1980, la música perdió a uno de sus principales exponentes del siglo 20, cuyo legado sigue ganando adeptos alrededor del mundo
Por Pablo Queipo

Esta es “La Semana Beatle” en la sala de arte Arturo Ripstein de la UACJ
Inicia la conmemoración número 43 por el asesinato de John Lennon
Por Pablo Queipo

Se lanzó “Now And Then”, la última canción de los Beatles
Asimismo, aparecieron como edición especial los compilados “Red Album ” y “Blue Album”
Por Pablo Queipo

Cuando vio John Lennon la luz por primera vez, la música estaba destinada a ser más grande
Hoy, 83° aniversario del natalicio de Mr. John Winston Lennon
Por Pablo Queipo