Familias de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, obtuvieron recursos del Programa Presupuesto Participativo (PPP) en el 2022, para la pavimentación de una sección de la calle Cafeto.
El proyecto que contó con el apoyo de la comunidad aún no se ha materializado y los vecinos temen que se repita la historia aquella cuando el gobierno de la ciudad solo construyó la guarnición de las baquetas y ya nunca regresaron a terminarlas.
José Israel Gallegos Alvarado, residente de la colonia y uno de los promotores del actual proyecto, señala que en abril de 2022 en la página oficial del Municipio juarez.gob.mx publicaron la lista de los proyectos ganadores del programa, el de ellos fue seleccionado.
A su proyecto identificado como el número 95 se le asignaron 30 millones para la ejecución de obras pavimentación de la calle Cafeto, entre Violetas y 16 de Septiembre.
Esta calle es tan larga que se extiende al norte desde el bulevar Bernardo Norzagaray y al sur hasta la avenida Mariano Matamoros.

Un año sin tener noticias y el asalto de la zozobra
Después de recibir la noticia con júbilo, narra Gallegos, transcurrió todo el 2022 sin ninguna acción ni comunicación con los funcionarios de la Dirección de Obras Públicas, pese a que el proyecto cumplió con todos los requisitos en tiempo y forma.
Comentó que la experiencia del cordón de la banqueta, la cual ven todos los días, los hizo reaccionar y esta vez buscaron una respuesta de los funcionarios de Obras Públicas, responsables de las ejecución de los proyectos del programa.
El director de esa dependencia, Daniel González, les informó que el proyecto tiezne retos técnicos ya que la calle tiene cinco pendientes y su urbanización demanda obras de control pluvial.
Gallegos señaló que la colonia fue fundada a finales de los 50s, en el poniente de la ciudad; colinda con la Altavista y se localiza sobre un área topográficamente muy accidentada.
Más de la mitad de las vialidades de esta colonia se encuentran sin pavimentar y aunque se ubica muy cerca del Centro Histórico, tampoco hay tiendas de ninguna cadena comercial y los equipamientos públicos y servicios son escasos, debido a que la colonia se encuentra muy desconectada de la estructura vial de la ciudad.




Vialidades complicadas
Claudia Arreola, integrante del Consejo Ciudadano de Participación Ciudadana del Municipio de Juárez, señaló que sesionarán este lunes 23 de octubre y que, entre otros asuntos, empezarán con la revisión de las reglas del ejercicio del programa del Presupuesto Participativo del 2024.
Respecto al proyecto de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, la representante confirmó que la vialidad tienen pendientes hasta 40 metros y los trabajos de urbanización tienen que contemplar la construcción de infraestructura de control pluvial para proteger los asentamientos que se encuentran en las partes bajas de la colonia.

Informó que el lunes de la semana pasada recorrieron la vialidad con los vecinos y con el titular del área de urbanización de la Dirección de Obras Públicas.
La consejera señaló que es importante que las autoridades municipales, desde la oficina de Participación Ciudadana, generen los mecanismos de comunicación y transparencia para que los ciudadanos conozcan el seguimiento oportuno y completo de la ejecución de los proyectos de obra pública, fondeados por el programa que este año dispuso de 305 millones.
Comentó que de acuerdo con el director de Obras Públicas, el proyecto número 95 de la colonia, será ejecutado con una partida aproximada a los 60 millones de pesos ya que además de los trabajos de pavimentación, también tendrán que realizarse obras de urbanización e infraestructura pluvial.
Precisó que estos recursos estarían disponibles para la atención de zonas prioritarias dentro del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Fisim).
El 77.46 por ciento de las vialidades estaban pavimentadas hasta el 2022, de acuerdo con datos del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

Reclaman a IMIP lento avance de obras hacia Jerónimo y Guadalupe
Durante reunión binacional, empresarios descubren que apenas hace levantamiento topográfico de un par de 7 proyectos ejecutivos que se requieren
Por Carlos Omar Barranco

Lenta, pero ahí va: ampliación en De las Torres lleva un 23% de avance
Se proyecta que las obras en esa vialidad terminarán en enero de 2026; ahora se trabaja en tramo 40 Ejidatarios y Yepómera
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Empezó el bacheo nocturno en las principales calles de Juárez
¿Por qué de noche? Para que el tráfico no se vuelva un infierno y los hoyos empiecen a desaparecer sin estorbar tanto
Por Francisco Luján

Bacheo nocturno para aliviar la movilidad: Brigadas salen a tapar hoyos en la ciudad
Con 24 cuadrillas y 160 trabajadores en turnos diurnos y nocturnos, el Municipio busca atender con mayor rapidez las calles más dañadas y reducir el impacto del tráfico
Por Francisco Luján