El impacto de la guerra en Ucrania se refleja en el decrecimiento en economías europeas en el primer trimestre de 2023, sobre todo las más cercanas al conflicto, mientras que las alejadas al centro del conflicto crecen, como Portugal, Polonia, Colombia, México y Finlandia, entre otros países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el reporte del Producto Interno Bruto (PIB) de enero a marzo de 2023, la OCDE expuso que los 38 países que integran el organismo registraron un 0.4% de crecimiento, ligeramente más alto que el 0.2%, del trimestre anterior.
Guerra en Ucrania provoca contracción económica en países cercanos
Los países que están geográficamente cerca de la guerra en Ucrania tuvieron contracción como Lituania con –3% y Hungría -0.2%. Sin embargo, Polonia registró 3.9% y República Eslovaca con 0.2%. Mientras que los países lejanos a la guerra crecieron de la siguiente manera: Portugal 1.6%, Colombia 1.4%, México 1.3% y Finlandia 1.1%.
A Japón lo fortalecieron el incremento de su demanda interna lo que le permitió un crecimiento de 0.4%; a Francia le benefició el crecimiento de las exportaciones al alcanzar un aumento del PIB de 0.2% en Estados Unidos se reflejó la salida de inversiones por lo que creció 0.3%, cifra menor al 0.6% del trimestre anterior.
Reino Unido registró un crecimiento en el primer trimestre del año de 0.1%, Italia de 0.5% y Alemania de 0%, de acuerdo con la OCDE.


Capitán de Ucrania arremete contra Rusia y la guerra
Oleksandr Zinchenko explicó lo difícil que ha sido para su país la guerra ante los rusos
Por El Universal

No fue tan severo impacto de guerra Rusia-Ucrania al comercio: OMC
Los países lograron cambiar proveedores o sustituyeron productos para hacer frente a esta situación, dicen
Por El Universal

Cae helicóptero militar en plena carretera de Alabama; hay seis muertos
La aeronave accidentada era un helicóptero Black Hawk
Por Redacción

Adelantan reloj del fin del mundo; estamos a 90 segundos de la autodestrucción
Guerra en Ucrania abre posibilidad de que la humanidad desaparezca, aseguran científicos
Por Redacción