La bióloga Marina Loera Rojas advirtió que el consumo de agua potable por habitante en Ciudad Juárez supera en 500 por ciento el promedio diario ideal considerado por la ONU.
La especialista consideró que los propios habitantes de la ciudad forman parte de un problema complejo de resolver. Lo anterior, debido a que la solución está en sus conciencias.
Esto pone en evidencia el nulo resultado que tienen las Juntas de Agua y Saneamiento Central y Municipal, en los programas destinados a promover el ahorro del líquido, expresó.
Dijo que la Organización Mundial de las Naciones Unidades (ONU) establece que el promedio diario no debe sobrepasar los 50 litros por individuo. Pero en Juárez cada habitante consume unos 310 litros diarios.
Señaló que el Departamento de Cultura del Agua de la JMAS no tiene vínculos con sectores importantes para generar acciones didácticas en la población sobre el uso racional del recurso.
La extracción de agua fósil
El maestro en Ciencias Hernán Efraín Pérez Camargo advirtió que en los mantos acuíferos de Juárez, como en los del estado, se extrae agua fósil con contaminantes como arsénico, debido a su sobreexplotación.
Es el impacto que padecen los chihuahuenses por la falta del uso racional del agua en todos los sectores, el agrícola, industrial y comercial, agregó.
El investigador en el Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Juárez alertó que aun cuando el problema del agua es más grave en Chihuahua, Gobierno del estado no tiene la infraestructura hídrica para resolverlo.
El agotamiento de los acuíferos y las frecuentes sequías requieren megaobras con la ayuda de la iniciativa privada y el consenso de organizaciones no gubernamentales, enfatizó.
“En este contexto cabe preguntar, ¿el estado está haciendo lo adecuado? Evidentemente no”, respondió Pérez Camargo, agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo.
Dijo que el 89 por ciento se van en el uso comercial, ya sea en el campo agrícola, industrial y comercial. Por lo que estos sectores deben tecnificar sus procesos productivos, con el fin de evitar el desperdicio.
Se necesitan acciones contundentes
Señaló que se requieren acciones más contundentes, de mayor integralidad. El Estado tiene los recursos para hacerlo, pero se necesita definir estrategias consensuadas con las organizaciones no gubernamentales y sector privado. Incluso con otras entidades”, dijo.
Indicó que los pozos de absorción pluvial, construidos en el Parque Central Poniente, representan un “buen intento” para resolver el problema. Sin embargo, tienen la falla de ser obras aisladas.
“Es inadmisible este gasto, considerando que Juárez, como en casi toda la entidad, está ubicada entre desértica y semidesértica”, agregó la bióloga Loera.


Reporta JMAS que se reanuda suministro de agua potable en Juanita Luna
Después de concluir las reparaciones de la tubería del sector, donde se generó una fuga del recurso, las viviendas ya tienen el servicio
Por Redacción

Reactivan suministro de agua en norponiente, pero en Juanita Luna será hasta el lunes
Personal de la JMAS surtirá del recurso a las familias de ese sector a través de pipas
Por Redacción

Colonia Juanita Luna y aledañas se quedan 4 días sin agua por fuga y reparaciones
Informa JMAS que habitantes recibirán recurso a través de pipas que recorrerán el sector por las mañanas y permanecerán en un punto fijo al mediodía
Por José Estrada

Fuga inunda la Ejército Nacional; robaron llave exterior de negocio
Personas desconocidas se llevaron el implemento y dejaron que corriera el chorro de agua
Por Redacción