• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Archivo

Frontera

Garrapata transmisora de Rickettsia vive meses sin alimentarse, por eso hay que fumigar: Veterinario

Carlos Rodríguez Alarcón, coordinador de la Maestría en Ciencia Animal de la carrera de Veterinaria de la UACJ, advierte que también se debe cuidar a las mascotas

Por Hugo Chávez | 10:36 am 24 agosto, 2024

La garrapata café, transmisora de Rickettsia, es la especie más común en la región y capaz de permanecer escondida sin alimento durante varios meses, por lo que es necesario que las autoridades implementen políticas más efectivas de control animal y que la población fumigue de manera frecuente, consideró el doctor Carlos Rodríguez Alarcón, coordinador de la Maestría en Ciencia Animal de la carrera de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

De acuerdo con la Dirección de Ecología del Municipio, aquí se tiene una población canina de cerca de un millón 800 mil especímenes, con lo que los perros exceden por mucho en número a los humanos que habitan en Juárez, por lo que el especialista en veterinaria considera necesario también el que la población asuma una actitud de mayor responsabilidad acudiendo al veterinario para una adecuada atención al mejor amigo del hombre.

Más de dos milones de perros contra millón y medio de humanos en Juárez

En esta semana el coordinador de Ecología del Municipio César Díaz declaró que en Juárez existe en promedio un millón a un millón y medio de perros con dueño, y que el número de canes libres en las calles de Juárez es de entre 700 mil y 800 mil.

Con base a esos altos números se cuestiónó al profesor investigador de la UACJ sobre los riesgos en la localidad de Rickettsia y otros padecimientos transmitidos por garrapatas.

Rodríguez Alarcón mencionó que la Dirección de Ecología ha actuado positivamente y ha emprendido una agresiva campaña de vacunación y baños garrapaticidas en los sectores de la ciudad considerados como los que tienen la mayor problemática de enfermedades pasadas al humano por la mordedura de la garrapata.

“Ya en forma particular y para los juarenses lo mejor es llevarlos al veterinario para el control de la garrapata. Hay muchos productos ya que funcionan de manera adecuada. Hay tabletas, hay collares y hay gotitas. Ya dependerá de las posibilidades del propietario si dárselas cada mes, cada tres o cuatro meses, lo que va a depender de su economía”, estableció.

“Algo importante que señalar es que todos los productos vendidos actualmente por los veterinarios sí matan a la garrapata. Esto por la creencia de que nomás la repele, pero no, sí la mata¨, aseguró el también profesor investigador de la UACJ.

Destacó que igual importancia se debe dar en el combate a la garrapata el eliminar no solo la que está arriba del perro, sino también fumigar el entorno donde habita, con objeto de evitar que se dé nuevamente la infestación en la mascota.

“Ahí si se tiene que llamar a una persona que se dedique a fumigar… tampoco que se bañe al perro con sustancias como el Asuntol, que es muy tóxico y puede perjudicar al perro en su salud, además de que mata la garrapata al momento pero a los ocho días está de nuevo el problema, porque las garrapatas desarrollan resistencia a venenos como ese”, indicó Rodríguez Alarcón.

Explicó que para que enfermedades como la Rickettsia lleguen al humano es necesario que la garrapata complete su ciclo de morder al animal enfermo y pasar el padecimiento a su propio sistema hasta llegar a la glándula salival, después de lo cual al morder al perro o al mismo humano le podrá transmitir la Rickettsia.

Mencionó que la bacteria de la Rickettsia en promedio puede encontrarse en el 10 a 11 por ciento de la población canina.

“Aunque la bacteria de Rickettsia quzá sea la más importante ahora para la salud púiblica porque es la que afecta al humano, tenemos que la garrapata café, que es la que regularmente está aquí en los perros de Juárez, el 60 por ciento de los perros sale positivo a una enfermedad que se llama Erliquia Can o Erliquiosis Canina, que afecta a los perros, que si no se les trata a tiempo y adecuadamente es muy severa y llega a matarlos, siendo la enfermedad más común que transmiten las garrapatas y que en algunos casos pasa también a los niños”, describió el docente universitario.

Dijo que recientemente se presentó un caso de Erliquiosis en un niño de Juárez detectado por un investigador de la UACJ y que no resultó mortal, manifestando que a ese momento era la úncia información con la que contaba del caso.

La garrapata café, capaz de vivir meses sin alimentarse

Rodríguez Alarcón mencionó que el huésped favorito de lo garrapata café es el perro, pero en algunos casos y debido a las altas temperaturas sí busca otros donde albergar y alimentarse, los cuales indicó pueden ser otros mamíferos como conejos o el mismo humano si no se tiene una buena limpieza del perro y su entorno.

“La garrapata café del perro es la que más se ha distribuido mundialmente. Es originaria de África y se ha adaptado a todos los climas, incluso al desierto. Era una garrapata de selva, pero es capaz de adaptarse a la sequía, que las demás no aguantan climas tan secos. Sale a alimentarse en climas cálidos”, dijo.

“En invierno no se mueren porque van, hibernan, se esconden a esperar que haya un mejor clima, en este caso a que haya humedad, pero pueden vivir sin alimentarse por períodos muy largos, meses o hasta el año, y ese es el problema, que pueden estar ahí sin alimentarse, lo que hacen exclusivamente de sangre”, detalló el investigador universitario.

Dijo que otro problema es que antes los inviernos crudos que se tenían en la región no permitían que proliferara la garrapata, lo cual ha cambiado ahora con los inviernos no tan severos.

“Ahora los inviernos son más benévolos y es frecuente encontrar garrapatas aún en esa temporada, y aún más posibilidades de encontrarlas adentro de la casa donde la temperatura es adecuaday la garrapata busca vivir ahí por el calor”, explicó.

Destacó por lo tanto como de vital importancia el que la población adquiera conciencia y fumigue frecuente y efectivamente dentro, fuera de la casa y hasta en árboles o huecos donde pueda esconderse esa garrapata café transmisora de Rickettsia.

Contenido Relacionado

Detienen a sujeto que utilizó sus pitbulls para agredir a mujer en la Águilas de Zaragoza

Andrés F. N., comenzó a agredir verbalmente a la víctima, acusándola de robos ocurridos días atrás en la zona y amenazándola de muerte, para luego soltarle a los perros

Por Redacción

vientos; tolvaneras

¡Agárrate! Fuertes tolvaneras pudieron llevar garrapatas peligrosas hasta tu casa

Los parásitos y sus huevecillos son transportados fácilmente por el viento, esparciéndolos por espacios de la ciudad cada vez más lejanos, alertan autoridades

Por Francisco Luján

La rickettsiosis está ausente de la política de salud en Chihuahua: María Antonieta Pérez

La diputada local demandó, desde el año pasado, recursos para campañas informativas sobre el padecimiento desde el año pasado, no le han contestado; padres de niño fallecido por infección reclaman la falta de información sobre el tema

Por Martín Orquiz

¿Quieres fumigar tu casa? Aquí te decimos cómo pedir el apoyo… ¡Y es gratis!

Invita la Dirección de Ecología municipal a solicitar servicio de fumigación sin costo

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend