Omar Millán González, periodista y escritor de Tijuana, Baja California, ganó el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022.
La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, informó en comunicado de prensa que se reconoció el trabajo de Millán en su libro “Los pescadores de la isla El Muerto”.
La obra relata los hechos ocurridos a lo largo de una jornada pesquera, mientras se desarrollaba una investigación en torno a las muertes de más de una treintena de buzos en las costas de Baja California, entidad inmersa en la violencia a causa del narcotráfico.
Este galardón fue creado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del Estado de Chihuahua, en homenaje a uno de los escritores más importantes del estado.
Millán González es guionista y ha publicado varios libros de periodismo narrativo. Ha colaborado para la agencia de noticias Associated Press, al igual que en diarios y publicaciones como Frontera, Gatopardo, Los Angeles Times, The Washington Post y The Guardian.
El ganador dijo estar alegre por la distinción ante la admiración que tiene hacia el trabajo ensayístico y narrativo de Carlos Montemayor.
“Este premio significa también una valorización para un trabajo que expone la memoria de una comunidad pesquera que parecía que se perdería con el tiempo, con la vida, entre todas las distracciones del mundo”, expresó
“Es una crónica que narra lo que sucedió mientras investigaba la muerte por descompresión de treinta y dos buzos de un banco de almejas callo de hacha, cercano a las costas de San Felipe, al sur de Mexicali, que pasó desapercibida por las autoridades y por la comunidad de Baja California, entre el mar de homicidios ligados a la guerra contra el narco, pese a que los decesos de los pescadores suponían una de las mayores tragedias de la industria pesquera regional”, explicó.
En ceremonia virtual, el jurado conformado por Yunuen Esmeralda Díaz Velázquez, Diego Enrique Rodríguez Landeros y Vicente Alfonso Rodríguez Aguirre, reconoció de forma unánime la obra del autor originario de Tijuana, Baja California.
“Es un honor para nosotros que el premio que honra la vida y obra de uno de los escritores más destacados de Chihuahua y de todo el país, Carlos Montemayor, quede precisamente en manos de un escritor norteño”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez.
De acuerdo con el acta del jurado, “Los pescadores de la isla El Muerto” es una obra notable que expone las condiciones de trabajo precarias y la falta de derechos laborales que padecen los buzos dedicados a la pesca y recolección de ciertas especies marinas en el Mar de Cortés.
“La crónica denota una investigación sobresaliente presentada desde una voz literaria con un personaje narrador bien definido, personajes memorables y digresiones narrativas muy interesantes” señala el jurado en el documento.
Agrega que el autor logra establecer un diálogo con referentes literarios que abordan el tema de la estrecha relación de los pescadores con su entorno, al mismo tiempo que presenta las voces de la propia comunidad.


Gradúa primera generación de menores tutelados por el Estado
Son 29 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria los que terminaron sus estudios en el Centro Escolar Leona Vicario
Por Redacción

Proponen crear el premio artístico “Sebastián” e inscribirlo con letras doradas en el Congreso
Sería un reconocimiento a la trayectoria del escultor camarguense de fama mundial, señala el diputado Arturo Zubía
Por Alejandro Salmón Aguilera

Costos extra de Torre Centinela serán absorbidos por la empresa
Trajeron bentonita de la comarca lagunera y armaron estructuras de acero en Querétaro para poder levantar la torre; nada de eso estaba previsto
Por Carlos Omar Barranco

Permanecerán cerradas oficinas del Gobierno del Estado el lunes 5 de mayo
Invitan a usuarios a utilizar medios alternos para realizar y anticipar sus trámites
Por Redacción