• 07 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Todos futureando; Maru, Sheinbaum, Bonilla, Cruz y Andrea en lo mismo

Fotografía: Norte

INVESTIGACIONES

Frente al desplazamiento forzado, un discurso vacío

Defensores de derechos humanos y víctimas reprochan a Javier Corral la falta de acciones para combatir la impunidad y la violencia en la Sierra

Por Carlos Omar Barranco | Norte Digital | 7:15 am 19 septiembre, 2018

Al Gobierno de Javier Corral le falta combatir las causas que originan el problema del desplazamiento forzado y que tienen que ver con la inseguridad y la impunidad, reprocharon representantes de organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos.

Lo anterior luego de que el lunes 3 de septiembre de 2018 el mandatario propusiera cuatro puntos sobre acciones que su Gobierno realizaría para atender el problema, en un evento al que asistió la relatora de la ONU para los derechos humanos, Cristina Jiménez-Damaris.

El planteamiento del gobernador chihuahuense incluyó hacer un análisis integral para generar políticas públicas, protocolos de seguridad para un retorno seguro y voluntario, mecanismos para resguardar el patrimonio de los desplazados y un fondo de ayuda económica.

A algunos líderes de organizaciones derechohumanistas y víctimas de desplazamiento el discurso del gobernador los dejó con un mal sabor de boca.

“Es muy fácil hablar y decir y tener buenas intenciones, pero que sean acciones concretas, y que verdaderamente como sociedad lo veamos que se haga, eso es lo difícil. Es fácil soñar en un auditorio, pero afuera, la realidad, es otra cosa”, reprochó José Ángel Rivas Vega, indígena ódami desplazado por la violencia en la comunidad Cordón de la Cruz de Baborigame, municipio de Guadalupe y Calvo.

Rivas planteó que mientras la impunidad y la colusión de los cuerpos de seguridad no se combata, las cosas van a seguir igual “¿cuál retorno seguro? ¿cuál retorno de desplazados?”, preguntó.

Recordó que, en el caso concreto de esa comunidad, hay una denuncia por despojo que ya cumplió más de un año, sin resultados.

“Cómo es posible que reconozcan que hay carpetas de investigación y no hagan su chamba después de un año”, cuestionó.

Combatir las causas

Isela González Díaz, de la asociación civil Alianza Sierra Madre, reconoció como un avance el hecho de que los pueda asesorar –al Gobierno estatal– el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, “pero me parece que le falta combatir las causas que originan el desplazamiento; se deben comprometer a ejecutar las órdenes de aprehensión de los perpetradores que lo originaron”.

“Debe trabajar en una coordinación efectiva con el Gobierno federal que va a entrar, para que los territorios queden libres de la ocupación fáctica que ahorita tienen los delincuentes en la mayoría de los casos. Ellos son los que propiciaron el desplazamiento”, reafirmó.

De nada sirve que se pronuncien discursos si el Gobierno del Estado no se compromete a coadyuvar para resolver las causas estructurales que dan origen a los conflictos, agregó.

Reconoció que dependencias como la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (Ceave) y la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) han mostrado avances, pero también dijo que se necesita más presupuesto, y –sobre todo– convergencia de todas las secretarías del Gobierno del Estado.

En ese sentido lamentó que otras instancias estatales no hayan hecho su parte, como la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Vivienda Suelo e Infraestructura (Coesvi), la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Desarrollo Social.

Dijo que también es urgente que en el nuevo Congreso del Estado se legisle sobre protección y protocolos para atender el problema.

“Hay desplazados que llegaron a la ciudad que no tienen forma de regresar a su comunidad y hay otros que son los integrantes de pueblos indígenas y tienen que entrar con estrategia de seguridad y de no repetición de los hechos; ellos no se adaptan a la ciudad porque tienen un vínculo espiritual con sus territorios”, explicó.

Remarcó que es indispensable que se frene la impunidad porque muchos asesinatos en las comunidades del municipio de Guadalupe y Calvo “están en absoluta impunidad y además el Gobierno federal no se ha responsabilizado”.

Contenido Relacionado

Quema FGR mariguana, cocaína y metanfetaminas aseguradas en Chihuahua

La incineración incluyó más de 438 kilos de narcóticos y 425 unidades de psicotrópicos, derivados de 66 carpetas de investigación en distintos municipios del estado

Por Redacción

Obtiene Chihuahua el primer lugar nacional en leyes de movilidad y seguridad vial

La entidad obtuvo 9.47 puntos en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, por encima de Puebla, Jalisco y Guanajuato; el reconocimiento mide la solidez normativa, no la calidad de la movilidad en las calles

Por Redacción

¿Quién es Marcela, la primera mujer electa que estará al frente del TSJ de Chihuahua?

Con una carrera marcada por la gestión pública, la docencia y la planeación institucional, Herrera Sandoval llega al frente del Poder Judicial en un momento clave, donde la independencia y la imparcialidad serán puestas a prueba tras un proceso inédito de elección ciudadana

Por Alejandro Salmón Aguilera

Vinculan a proceso a mujer que intentó apuñalar a un médico del IMSS en Chihuahua capital

El caso se declinó a un juez federal; permanecerá en prisión preventiva

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend