Durante esta tarde, activistas y artistas se manifestaron en las afueras de la Fiscalía General del Estado, donde denunciaron revictimización y criminalización en el caso de Isabel Cabanillas.



Con pancartas, un tendedero y un mural con el rostro de la artista y activista, el grupo exige justicia por el asesinato de Isabel, mientras su madre, Reyna de la Torre, junto con su abogada, mantienen al interior de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) una reunión informativa con los agentes encargados del caso.
Los activistas señalaron que los funcionarios de la Fiscalía General del Estado han seguido una línea de investigación que no ha dado frutos y en la que, de manera activa, los agentes del Ministerio Público buscan demostrar que el asesinato de Cabanillas fue por estar relacionada al narcotráfico.
Sin embargo, para las activistas, esto se trata de una investigación injusta y que no toma en cuenta la perspectiva de género, debido a que se toma en cuenta un dicho no probado sobre las actividades de Isabel y se dejan de lado los potenciales riesgos de su vida debido al activismo político y artístico que realizó.



Denunciaron que también, tanto las activistas como la madre y su equipo legal, han recibido acoso y malos tratos por los agentes del Ministerio Público, que han entorpecido las labores de investigación que se llevan a cabo.
Agregaron que el hijo de Isabel, víctima directa del asesinato, tampoco ha recibido la atención necesaria por parte de las autoridades.
Por lo anterior, pidieron a los funcionarios realizar su trabajo de manera adecuada para poder dar con la justicia en este caso que conmocionó a la comunidad feminista a nivel global.
De igual forma, hicieron un llamado de atención al presidente municipal Cruz Pérez Cuellar, y a la gobernadora María Eugenía Campos Galván, para que atiendan el caso y tomen las acciones necesarias para evitar que sigan los feminicidios en la ciudad.



Me están poniendo en riesgo: Madre de Isabel
Con el rostro claramente alterado, una mezcla entre tristeza, rabia y miedo, la señora Reyna de la Torre, madre de Isabel Cabanillas, salió y habló frente a medios de comunicación tras concluir su reunión con los funcionarios de la FEM.
Subrayó que los agentes del MP continúan con la misma línea de investigación, que relacionó a Isabel con la venta de drogas, por lo que ahora han expuesto a la familia a grupos del crimen organizado.
De la Torre expresó que siente miedo por su integridad debido a la lucha que ha hecho en la búsqueda de su justicia para su hija. Agregó que han recibido acoso por parte de los funcionarios y que han solicitado medidas de protección.
Incluso, informó que han levantado una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por los actos de acoso e intimidación en su contra.



“Es más facil investigar a una activista que a un narcotraficante”
Para la abogada de la familia, Gabriela Amores, el caso de Isabel demuestra una enorme inoperancia por parte de los agentes de la FEM.
Aseveró que no han tenido avances significativos en el caso y denunció que los agentes les han comentado que no cuentan con los medios necesarios para seguir las líneas de investigación propuestas por la madre de Isabel.
Puntualizó en que los agentes siguen con la misma línea de investigación, pero que en esta ocasión lograron convencerlos de ir por otras vías, más relacionadas con su activismo político y artístico.
Agregó que tuvieron un momento con el fiscal General del Estado, que se encontraba en las instalaciones de la FEM, a quien acordó presentar el caso para que sea atendido de manera más pronta.



Finalizó en que en este caso, hay activistas de todo el mundo buscando justicia para Isabel, por lo que buscará las instancias necesarias para que se llegue a la verdad de manera eficiente.
Sin embargo, lamentó que este tipo de casos demuestra que los recursos del estado son utilizados, más para investigar y acosar a la familia de los activistas, que para buscar y condenar a personas realmente involucradas con el crimen organizado.


Revisan camiones foráneos en busca de víctimas de trata o tráfico de personas
Las intervenciones ministeriales se efectuaron en el Kilómetro 20, de la carretera Miguel Ahumada – Juárez
Por Redacción

Aseguran mil 607 cartuchos útiles, un rifle y equipo táctico en vivienda cateada
La casa donde fue el aseguramiento está ubicada en el cruce de las calles Zacatecas y Delicias, en la colonia Fidel Ávila
Por Redacción

Estos son los presuntos secuestradores de estadounidenses afuera de un restaurante
Rescató FEOE a ciudadanos norteamericanos, acciones coordinadas con apoyo de la SSPM y del FBI
Por Redacción

Mi Mundo de Colores y Mi Pequeño Tambor: Conectadas por algo más que la tragedia
Alma Belén Torres es la cara visible de dos de las guarderías donde, recientemente, se han detectado actos de violencia sexual en contra de menores de cuatro años
Por Alejandro Salmón Aguilera