Después de 731 días, todavía sigue recordándose con dolor aquella trágica noche del 27 de marzo de 2023.
Las víctimas y los familiares de aquellos que sufrieron aquella noche, están lejos de esta frontera, aquí no les dieron la oportunidad de buscar una vida mejor y, mucho menos, la oportunidad de recibir justicia por lo que sufrieron.



Sin embargo, ese deseo de encontrar el difuso ‘sueño americano’ sigue vivo; es una ilusión que nunca muere, por más que las autoridades migratorias, tanto de México, como de Estados Unidos, traten de extinguir.
En representación de las 40 víctimas, llegaron los actuales habitantes de la Casa del Migrante, refugio a cargo de la Iglesia católica juarense, que proporciona asilo a quienes llegan a la frontera.
El reloj marcaba las 12 horas, y en la puerta de la Catedral, los migrantes estaban formados, detrás de seminaristas y monaguillos, que cubrieron la iglesia con el humo blanco que arrojaba el incensario.



Detrás, una decena de migrantes cargaron entre sus manos banderas de los países que han sido alojados en la Casa: México, Venezuela, Brasil, Cuba, Colombia, El Salvador, Honduras, entre otros.
Asimismo, llevaron carteles con los nombres de las 40 víctimas de aquella noche: Diego, Cruz, Francisco, Raymundo, Roberto, Miguel…
De igual manera, entraron varios obispos y religiosos de la región, que se han congregado para ser parte de esta celebración eucarística.
Entre los presbíteros, se encuentra una figura importante de la iglesia católica, proveniente del Vaticano, el cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral.



No solo es uno de los hombres más cercanos a la figura del Papa Francisco, sino que ha entregado sus años de servicio para la iglesia apoyando el derecho humano del libre tránsito y de buscar una vida mejor para todos aquellos que así lo decidan.
Por lo anterior, es que decidió venir a esta frontera y ser parte de los actos de conmemoración de aquella tragedia.
El parroco Francisco Bueno, director de la Casa del Migrante, aprovechó el espacio y reinvidicó el derecho a migrar por parte de todas las personas, sin importar su origen o cualquier otro motivo.



Agregó que son lamentables los hechos que ocurrieron hace 2 años, primordialmente por la pérdida de vidas humanas, y porque tras todo el tiempo que ha pasado, las autoridades todavía no han podido castigar a quienes son señalados como presuntos responsables.
“Esta eucarístia es para nosotros, una oportunidad para pedir por aquellos migrantes que fallecieron en su trayecto, así como pedir justicia por aquellas cosas que aún siguen sin resolver”, comentó.


Otro incendio, ahora en bodega de cartón y madera
El local se ubica contigua a viviendas en la colonia Tierra y Libertad, pero los bomberos pudieron controlar las llamas antes de que se extendieran
Por Redacción

Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Se incendian viviendas en la colonia Luis Donaldo Colosio
Atiende personal del H. Cuerpo de Bomberos la emergencia; aunque no hubo lesionados, las pérdidas materiales fueron considerables
Por Redacción

Se incendia bodega, viento propaga llamas a dos domicilios contiguos
Aunque no se reportaron personas lesionadas, se trabaja en la localización del velador que al parecer resguardaba la construcción
Por Redacción