En el poblado de El Porvenir, en el municipio de Práxedis G. Guerrero, este viernes latió fuerte el corazón resiliente de un grupo de madres a quienes les arrancaron a sus hijas, y sus restos fueron aventados en el Arroyo del Navajo.
Decenas de mujeres, así como estudiantes locales y pobladores ataviados con camisetas moradas, las acompañaron en su procesión, cargando llamativas pancartas alusivas al 8 de Marzo.



Hasta el final de la carretera Juárez-Porvenir, en el Valle de Juárez, llegó una caravana de mujeres juarenses, encabezada por madres de familia, cuyas hijas fueron encontradas sin vida en el Arroyo del Navajo. Ellas partieron de un centro comercial ubicado en Riberas del Bravo, rumbo al valle bajo.
Para las madres, este sitio, pese a estar lleno de dolor y tristeza, es especial, ya que en él pueden recargar fuerzas y encontrar las razones por las que seguirán luchando, porque hace años, a sus hijas les arrebataron la voz, pero ellas se levantan todos los días, para gritar fuerte por ellas.



Entre 2012 y 2013, la Fiscalía General del Estado, en conjunto con las madres que hoy marcharon desde la plaza principal del poblado del El Porvenir, lideraron los esfuerzos para encontrar los restos de 25 mujeres: hijas, hermanas, que nunca más volvieron a casa.
Desde 2015 hay cruces rosas en el sitio donde localizaron las cuerpos, y con el paso del tiempo, la manifestación, que un principio las involucraba solo a ellas, ha ido creciendo.
Ahora, las acompañan decenas de pobladores que, al unísono, exigen justicia por las desaparecidas y elevan su exigencia a las autoridades para que ninguna mujer más sea víctima de un crimen atroz.



Este viernes, poco importó marchar en medio de una carretera, o que arreciaran los vientos originados por la entrada del frente frío 32 a la región. Lo importante era llegar al memorial “Látidos de un corazón resiliente”, como ellas lo bautizaron.
Tras un momento de reflexión los manifestantes recordaron las razones por las que estaban ahí: la exigencia de justicia para sus hijas y el recordatorio de todos los tipos de violencia que actualmente viven las mujeres en este país.



Su mensaje es claro; el 8M no es una fecha de conmemoración, sino de lucha para erradicar la violencia contra la mujer, con el simple deseo de que cada una de ellas, tenga un lugar seguro y puedan sentirse libres.
Con un pase de lista, recordaron los nombres de sus hijas, aquellas cuyo último suspiro tal vez se realizó ahí, a cientos de kilómetros de casa.



María Guadalupe Pérez Montes, Lizbeth Avilés García, Perla Ivonne Aguirre González, Idaly Juache Laguna, Beatriz Alejandra Hernández Trejo, Jessica Leticia Peña García, Deisy Ramírez Muñoz, Andrea Guerrero Venzor, Mónica Liliana Delgado Castillo, Jéssica Terrazas Ortega y Jazmín Salazar Ponce.
“Cada día le pedimos a Dios que nos de fuerzas para estar de pie, no es fácil, el estar aquí es muy duro y muy triste, pero lo hacemos por ellas y todas, y porque no suceda más en los hogares, ni una madre esté sufriendo más, que una madre más esté sin su hermana, sin su sobrina, sin otro miembro de la familia”, concluyó Norma Laguna, madre de Idaly Juache Laguna, una de las víctimas.


Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco

Mujeres y sus hijos ya tienen Casa de Transición para ponerse a salvo de sus violentadores
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar entregó las llaves de la Casa a una Asociación que estará a cargo de su manejo
Por Francisco Luján