La educación dual es importante porque logra cerrar la brecha entre lo que las empresas necesitan de sus ingenieros y sus técnicos con lo que el sector educativo está formando dentro de las escuelas, se dijo durante la firma del convenio entre Canacintra, la empresa alemana Gopa y diversas instituciones educativas de educación media superior a través del cual se podrán colocar más de 700 alumnos en empresas de la localidad.
Isela Molina Alcay, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (Canacintra ) recordó que la educación dual consiste en que los estudiantes de preparatoria y nivel técnico comiencen a trabajar en empresas de su ramo o especialidad a la vez que completan su preparación escolar, y comentó sobre el convenio con ese tema que este jueves fue signado.
La firma fue plasmada además de la presidenta de Canacintra, por Francisco Huerta de la Dirección de Educación Media Superior del Cetis 61 de Ciudad Juárez y por Eduardo Calderón, experto internacional en educación dual y director de Gopa en México.

“Vamos a firmar un convenio con Gopa. Nosotros en la Cámara estamos muy interesados en el desarrollo de talento. Sabemos que en Juárez tenemos un déficit de personal. Entonces estamos trabajando como en años anteriores en promover la educación dual”, señaló Molina Alcay.
“El año pasado a través de Canacintra, se colocaron alrededor de 700 jóvenes, tanto en la industria como en las PyMEs. En este año estamos nuevamente trabajando con ellos iniciando un nuevo ciclo y esperando darle la oportunidad a la industria maquiladora para que puedan emplear a jóvenes de la educación media superior. Queremos este año rebasar los números del año anterior”, agregó la líder industrial.
El director de Gopa comentó que se trata de una empresa consultora alemana que está asistiendo a empresas en diferentes estados de la república para impulsar la educación dual.
“Estamos impartiendo un taller y trabajando muy de cerca con Canacintra para poder ejercer una asistencia técnica alrededor de cómo operar la educación dual, sus beneficios, la importancia de juntar a las escuelas con las empresas para que formen a su talento que requiere particularmente aquí Chihuahua y Ciudad Juárez de acuerdo a la perspectiva de talento que se está desarrollando en toda la frontera norte del país”, explicó Calderón.
“La educación dual es muy importante porque logra cerrar la brecha entre lo que las empresas necesitan de sus técnicos, de sus ingenieros y con lo que el sector educativo está formando dentro de las escuelas. Es como una innovación educativa en donde se corresponsabilizan los dos actores, donde la parte teórica se ve en las aulas y la parte práctica se va desarrollando en las empresas. Puede estar haciendo colaboraciones de más de un año, año y medio, dos años”, agregó el representante de Gopa.
Mollina Alcay destacó que ya arrancaron las acciones del convenio firmado en este día.
“Estamos en el tema de capacitación con el personal de Canacintra, y una vez que estemos listos yo creo que el lunes arrancamos promoviendo el programa”, comentó la presidenta de Canacintra en la localidad.


Vialidades deficientes en El Paso provocan contaminación en Puente Libre: Canacintra
Dejaron solo un carril para retorno de camiones vacíos, ocasionando filas kilométricas y contaminación; usan argumento ambiental para bloquear tráfico
Por Carlos Omar Barranco

Dejarán las aulas, comienzan vacaciones por Semana Santa
Las comunidades estudiantiles regresarán a las actividades académicas el 28 de abril, autoridades de Educación piden a padres de familia y vecinos “echar un ojo” a escuelas
Por Redacción

Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada

Avala Consejo Nacional de Canacintra, decisión de su filial en Juárez de dejar el CCE
‘Ya no nos sentimos representados’, reprochó la presidenta del organismo aquí, Rosa Isela Molina Alcay, quien informó que empezó a gestionar la salida desde febrero
Por Carlos Omar Barranco