De manera oficial este 16 de mayo el Consejo Estatal de Salud acordó dar por terminado el estatus de emergencia sanitaria frente al virus Sars-Cov-2 en el estado de Chihuahua.
Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud, señaló que el retiro del estatus no significa que la enfermedad o el virus ya no existen.

Dijo que las medidas preventivas son universales y se implementarán cuando se registre nuevamente el riesgo de contagio, tanto para Covid-19 como para otro tipo de padecimiento que lo requiera.
Señaló que, ante ese escenario, la ley que emanó de esta contingencia no fue derogada o cambiada.
“Simple y sencillamente se refuerza el sentido de esta ley para que no quede en letra muerta”, indicó.
Agregó que el uso del cubrebocas deja de ser exclusivo para Covid-19 y estará regulado y conforme a los requerimientos que el área de salud gubernamental emita.


La enfermedad que llegó a “hacerla de tos” en Chihuahua y ya cobró la muerte de 5 bebés
La tos ferina parecía borrada del mapa epidemiológico, pero ha vuelto después de un período en el que todos los esfuerzos médicos se centraron en detener la pandemia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción

Chihuahua sobrepasa los 500 contagios de sarampión
Según la Secretaría de Salud estatal, Ciudad Juárez llegó a los 11 casos confirmados
Por José Estrada

El 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua: Salud
A la fecha existen 362 casos registrados de sarampión en México, de los cuales 347, están concentrados en el Estado Grande
Por Mauricio Rodríguez