• 11 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

Política

Fideicomiso viola Concesión de puentes de SCT: diputado de Morena

Ulises García presenta al pleno de la Cámara de Diputados expediente de presuntas irregularidades en manejo del dinero que ingresa por peaje en garitas internacionales

Por Carlos Omar Barranco | 2:48 pm 7 octubre, 2020

Las 27 obras de pavimentación, construcción de 5 pasos deprimidos y obras de drenaje pluvial en distintas ubicaciones, como Pradera Dorada y el Parque Central, que construyó o está en proceso de construir el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH) se habrían realizado violando el Título de Concesión que la SCT otorgó al gobierno estatal en el año 2015.

Así lo alertó el diputado federal juarense por Morena Ulises García Soto en un punto de acuerdo presentado en la Cámara de Diputados.

“Resulta de preocupación el manejo e irregularidades en cuanto a la administración, el marco legal que lo regula así como las posibles violaciones al mismo”, señala García Soto, refiriéndose al citado Fideicomiso, en el texto del punto de acuerdo publicado en la gaceta parlamentaria.

En el documento García sostiene que no existen evidencias de que la SCT haya autorizado el modelo financiero que garantice que ya se podían hacer obras en la ciudad con remanentes del peaje de los puentes, tal como lo marca el Título de Concesión.

Auditoría Superior del Estado revisará Fideicomiso de Puentes Fronterizos

En ese sentido recuerda que el principal fin de la concesión no era construir obras en la ciudad; ese era un beneficio adicional.

El fin primordial -añade- es la operación, administración, mantenimiento y ejecución de obras en los propios puentes internacionales que sean ordenadas por la SCT y observando un orden de prelación.

“Al estar licitando lo que se denomina Proyectos de Inversión sin antes cumplir con las obras denominadas Proyecto, lo que implica un modelo financiero y el cumplimiento técnico de las obras señalado por las normas oficiales mexicanas, viola la condición 25.3 del Título de Concesión”, refiere García.

Al final sostiene:

“Resulta lógico y viable señalar que se esta violentando el Título de Concesión, particularmente en la condición 19.2, la 25.3 y el anexo 16”.

Tomar dinero sin permiso

El 11 de marzo de 2019 el Comité de Inversión del Fideicomiso, con tres de sus cinco integrantes presentes -el alcalde Armando Cabada y los empresarios Juan Carlos Sapién De Anda y Juan Carlos Talavera de Noriega, ambos ligados a Desarrollo Económico de Ciudad Juárez- aprobó la cantidad de 959 millones de pesos para distintas obras en la ciudad.

  • -399.6 millones de pesos para drenaje pluvial
  • -310 millones de pesos para puentes enanos en Las Torres
  • -249.4 millones de pesos para consolidación del BRT1 antes Vive Bus

Pero el 30 de mayo de 2019 en la primera sesión ordinaria del Comité Técnico (órgano ejecutivo que recibe las “sugerencias” de cómo invertir los recursos por parte del Comité de Inversión) el representante de la SCT Ernesto Román Martell Morales planteó que el Fideicomiso no había enviado el modelo financiero en el cual se debía garantizar que las obras se podían llevar a cabo con los remanentes, tal como lo establece la condición 25.3 del Título de Concesión.

Más preocupante fue -indicó García- la respuesta que dio a esa observación el director y delegado fiduciario del Fideicomiso Sergio Madero Villanueva, refiriendo que la SCT no tenía autoridad “para sancionar el modelo financiero”, y por lo mismo, omitió atender la solicitud de Martell.

“Sin modelo financiero sancionado y autorizado por la SCT el Fideicomiso no tiene forma de acreditar fehacientemente, o de comprobar que las obras en beneficio del Municipio, serán realizada con remanentes”, alertó en su escrito el diputado morenista.

Fideicomiso de Puentes, sin suficiencia financiera para hacer obras: SCT

Documentos consultados para esta nota confirman que el modelo financiero referido en la sesión del 30 de mayo, fue entregado el 19 de noviembre de 2019 pero no hay registro oficial que sea de conocimiento público, en el que conste que la SCT sancionó favorablemente el mismo.

Desde 2016, barril sin fondo

Además de las obras ya relatadas, el diputado por Morena Ulises García Soto también alertó sobre recursos que se aprobaron desde el 9 de junio de 2016 cuando aún era gobernador el priista César Duarte, y se ratificaron el 12 de junio de 2017, ya en la administración de Javier Corral.

Los recursos aprobados fueron:

-250.5 millones de pesos para lo que se denominó movilidad urbana o Vive Bus pero que no se ha informado si ya se invirtieron o no.

-212.7 millones de pesos que se aplicaron en pavimentación de 27 vialidades, obras ya concluidas y entregadas pero aprobadas antes de que la SCT aprobara el modelo financiero

-80 millones de pesos para el Centro de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), que a la fecha no se ha construido; en marzo de 2019 se firmó un convenio para que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) pusiera otra parte de la inversión, pero hasta la fecha no se ha informado avance.

Definen plan maestro en terrenos del exhipódromo

Ulises García Soto acusó que en el manejo del dinero del fideicomiso ha prevalecido opacidad porque al gobierno estatal “no le gusta socializar los proyectos”, más que con grupos que le son afines.

Señaló que en la trama de irregularidades tanto la SCT como el delegado fiduciario y director del Fideicomiso Sergio Madero, deben dar explicaciones.

Porque -agregó- existe riesgo de que se apliquen multas que deberán ser pagadas con dinero de los juarenses y en el caso extremo podría perderse la concesión.

Contenido Relacionado

Al 28% de su capacidad, las presas que aportarían para pagar el Tratado Internacional de Agua

⁠La Boquilla, principal reserva de agua superficial del estado, se encuentra a menos del 15% de su capacidad

Por Alejandro Salmón Aguilera

La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar

El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador

Por Redacción

Sexenio obradorista castigó y provocó un rezago de hasta tres años a la educación: Académico

Sergio Armendáriz, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech) en Ciudad Juárez, dice que

Por Hugo Chávez

López Obrador seguirá al mando a través de su hijo: Xóchitl Gálvez

La excandidata presidencial señala que será difícil que Sheinbaum se sacuda a AMLO porque es un hombre demasiado poderoso y controlador

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend